17 jun. 2025

Siguen tareas preliminares para Defensa Costera en Pilar

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que siguen las tareas preliminares antes del inicio de obras en la Fase B del proyecto de Defensa Costera de Pilar. El proyecto se adjudicó en noviembre pasado por G. 422.586.595.051 (aproximadamente USD 54,3 millones) al Consorcio Sanitario Ñeembucú, compuesto por las empresas Benito Roggio e Hijos SA, Constructora Heisecke SA y LT SA.

“Los trabajos actuales se enfocan especialmente en el barrio San Quintín y en el tramo Yataity-Paso Méndez. En el barrio San Quintín, se prevé el inicio de excavaciones y la instalación de cañerías de desagüe cloacal. Mientras tanto, en el tramo Yataity-Paso Méndez se llevan a cabo labores de topografía, estudios de suelo y análisis hidráulicos, además de la limpieza de la franja de dominio, como parte de las acciones previas a la pavimentación”, detalló el MOPC.

La infraestructura prevista en la capital de Ñeembucú tiene dos objetivos principales: “Proteger ante desastres naturales, reduciendo el riesgo de inundaciones mediante un sistema eficiente de alcantarillado, y mejorar la calidad de vida, promoviendo un entorno más saludable y sostenible para la comunidad”.

La Cifra 54,3 millones de dólares es la inversión para la Fase B de la Defensa Costera de Pilar, plan adjudicado en noviembre pasado.

Más contenido de esta sección
Las ventas de dólares por parte del Banco Central del Paraguay (BCP) a mayo alcanzaron USD 604 millones. El dólar se mantiene estable en torno a G. 7.900 al inicio de la semana.
Un experto del sector productivo cuestiona que Paraguay haya sido clasificado como país de riesgo medio por la Unión Europea y alertó sobre el sesgo ambientalista europeo con el Reglamento 1115.
Se van sumando las empresas habilitadas para importar energía eléctrica de Paraguay, pero todavía no hay definición del concurso de precios que realizó la ANDE por 100 MW medios en mayo del año pasado.
Las exportaciones de soja cayeron 22% en volumen y 27% en valor y ya dejó una gran pérdida a mayo. Argentina y Brasil absorben casi todo el grano paraguayo, pero con caídas importantes.
Los proyectos abarcan casi 200 kilómetros, los cuales serán construidos o reparados, y la cartera de Estado destaca la inversión privada para concretar los planes desde el segundo semestre.