01 oct. 2025

Peña lanza críticas en la ONU a leyes comerciales de la UE

31620474

Mensaje. Peña habló ayer en la Asamblea General de las Naciones Unidas (NNUU).

GENTILEZA

El presidente de la República, Santiago Peña, lanzó una solapada crítica a la Unión Europea (UE) respecto al comercio internacional. Puso como ejemplo la Resolución 1115 del bloque económico europeo, una cuestión bastante polémica y debatida. Dicha normativa regula el comercio de ciertas materias primas y derivados y “es muy injusta para el Paraguay”.

“Las reglas actuales son sesgadas o beneficiosas para las economías más desarrolladas, que pueden negociar mejores condiciones y luego disfrazar sus medidas proteccionistas bajo barreras ambientales o sanitarias”, señaló. Se refirió a la normativa que prohíbe la venta en la UE de productos vinculados con actividades de deforestación, cuya aplicación se pospuso para diciembre de este año.

Reafirmó el compromiso del Paraguay con el multilateralismo, el libre comercio y expuso la visión del país como una potencia intermedia comprometida con el desarrollo sostenible, la equidad y la paz internacional. Fue ayer durante la sesión especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se realizó en Nueva York, en donde aprovechó para mostrar su disconformidad sobre algunas leyes europeas que afectan a nuestro país, como la ley de deforestación y los tratados comerciales.

En su intervención, recordó los momentos históricos que moldearon la identidad nacional, como la Guerra de la Triple Alianza y la Guerra del Chaco, y subrayó cómo esas experiencias llevaron al país a abrazar el multilateralismo como herramienta indispensable para el progreso y la estabilidad. Resaltó además el crecimiento sostenido de Paraguay en las últimas décadas, su estabilidad macroeconómica, su apertura comercial y su compromiso ambiental.

El titular del Ejecutivo habló de la importancia del multilateralismo y el papel vital de las potencias intermedias en el sostenimiento de la estabilidad del comercio en estos tiempos desafiantes.

“Paraguay está listo para retomar su rol protagónico en el mundo, uno vigoroso y responsable, como una potencia intermedia. Ofrecemos nuestra experiencia y nuestra historia, la de un país que ha visto los efectos de la guerra en un mundo sin multilateralismo y que ha construido una democracia estable con políticas económicas consistentes, con perspectivas de Paraguay como un articulador entre países con diferentes grados de desarrollo”, sostuvo el presidente Peña.

El mandatario resaltó la importancia de un progreso significativo en la reforma agrícola para lograr mercados menos distorsionados y mejorar la seguridad alimentaria. “Cualquier crisis del multilateralismo solo puede resolverse con más multilateralismo, a pesar de los desafíos que enfrenta el mundo”, manifestó Peña.

Somos la segunda economía más abierta de América Latina, sin restricciones significativas al comercio. Santiago Peña, presidente.

Más contenido de esta sección
La corrupción fue el principal reclamo de la Generación Z y los diputados advirtieron que Santiago Peña debe responder por las denuncias contra su gobierno. Billy Vaesken afirmó que los jóvenes reclaman calidad de vida mientras el presidente llena sus cuentas bancarias y se construye mansiones.
El comisario Gustavo Errecarte fue denunciado por uno de los manifestantes por el robo de su celular durante su detención. También lo acusan del excesivo uso de la fuerza durante las manifestaciones de la Generación Z del pasado domingo. El agente ya tiene una larga lista de antecedentes.
El diputado cartista Yamil Esgaib se molestó por las denuncias que hizo la oposición en la sesión contra la actuación policial. Dijo que la ciudadanía está harta de ellos y que en el próximo periodo ya no habrá tercer espacio, solo colorados y liberales.
Silvio Beto Ovelar, senador nacional por la ANR, justificó la excesiva cantidad de efectivos policiales debido a que se estimaba la presencia de más manifestantes. Señaló que algunos agentes cometieron solo “errores”, pero descartó abusos por parte de las fuerzas de seguridad.
El oficialismo destacó “las innovaciones sustanciales” que contiene la iniciativa. Proyecto ya contaba con media sanción del Senado desde el pasado 11 de setiembre. Ahora pasa al Ejecutivo para su promulgación.
Los legisladores opositores de la Cámara Baja acusaron al Gobierno de usar a la Policía igual que en la dictadura y de montar equipos de espionaje. Rocío Vallejo lamentó que el comandante amenace con aumentar los agentes para reprimir. Aseguran que el oficialismo tiene miedo.