18 ago. 2025

Peña informó de su gestión a diplomáticos acreditados

31740439

Nunciatura. El presidente de la República compartió almuerzo de trabajo con diplomáticos acreditados ante el país.

ARCHIVO

Con el nuncio apostólico monseñor Vincenzo Turturro como anfitrión y decano del Cuerpo Diplomático acreditado ante el Gobierno nacional, el presidente Santiago Peña compartió ayer, a los representantes diplomáticos, las prioridades de su gestión, como los programas sociales, particularmente, Hambre Cero en las Escuelas, la inversión en crecimiento y desarrollo, y los esfuerzos para el fortalecimiento institucional, entre otros.
Acompañado del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, y con presencia de todos los embajadores y representantes permanentes de organismos internacionales, el mandatario informó además sobre las becas otorgadas a estudiantes para carreras universitarias y técnicas, tanto en instituciones públicas como privadas, que este año beneficiará a 6796 jóvenes.

Además, el presidente comentó sobre su próximo viaje al Vaticano, previsto para este fin de semana, donde tiene previsto saludar y participar de la ceremonia de entronización del papa León XIV, elegido el jueves pasado durante el segundo día del cónclave protagonizado por 133 cardenales, para suceder a Francisco. En abril del año pasado, el monseñor Turturro inició oficialmente su gestión diplomática como nuncio de la Santa Sede en Paraguay.

Turturro fue nombrado por el papa Francisco en diciembre del 2023, tras aceptar la renuncia de monseñor Eliseo Antonio Ariotti, quien cumplió los 75 años.

El nuncio Turturro ocupó el cargo de vicario parroquial de Santa María Assunta en la Catedral de Molfetta, y desempeñó funciones en la Secretaría particular del obispo (2003-2006).

Obtuvo el doctorado en Teología Dogmática (2009) y la licenciatura en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Lateranense (2011).

Fue incorporado en el servicio diplomático de la Santa Sede, el 1 de julio de 2009, y prestó servicios en las representaciones pontificias como secretario de la Nunciatura Apostólica en Zimbabue, entre el 2009 y 2012 y en Nicaragua, entre el 2012-2015.

33 embajadores más representantes de organismos internacionales forman parte del cuerpo diplomático.

Más contenido de esta sección
El senador liberocartista Dionisio Amarilla rechazó los cuestionamientos del Departamento de Estado de Estados Unidos a la comisión de la Cámara Alta que lideró. Dicha comisión fue señalada de atentar contra la libertad de expresión y de organización, pero Amarilla afirmó que las críticas provienen de un informe elaborado durante el gobierno anterior, encabezado entonces por Joe Biden, y responsabilizó al ex embajador estadounidense en Paraguay Marc Ostfield.
Para el Partido Paraguay Pyahura (PPP), el país que prometió el presidente de la República, Santiago Peña, no existe y aseguraron que “estamos peor” que cuando asumió hace dos años. Repararon en la falta de salud y educación de calidad. Alertaron sobre el debilitamiento democrático y la fuerte migración por razones económicas que se da en el campo por parte de jóvenes y mujeres en especial.
En una consulta a ciudadanos, en zona del Mercado 4 y en shoppings capitalinos, varios aplazan la gestión de Peña. La inseguridad y el encarecimiento de la canasta son los principales reclamos.
Senadores oficialistas impusieron la sanción de la iniciativa, calificada como antidemocrática por opositores y que ahora queda en manos del Ejecutivo. Bachi ya había anunciado este resultado.