05 jul. 2025

Peña informó de su gestión a diplomáticos acreditados

31740439

Nunciatura. El presidente de la República compartió almuerzo de trabajo con diplomáticos acreditados ante el país.

ARCHIVO

Con el nuncio apostólico monseñor Vincenzo Turturro como anfitrión y decano del Cuerpo Diplomático acreditado ante el Gobierno nacional, el presidente Santiago Peña compartió ayer, a los representantes diplomáticos, las prioridades de su gestión, como los programas sociales, particularmente, Hambre Cero en las Escuelas, la inversión en crecimiento y desarrollo, y los esfuerzos para el fortalecimiento institucional, entre otros.
Acompañado del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, y con presencia de todos los embajadores y representantes permanentes de organismos internacionales, el mandatario informó además sobre las becas otorgadas a estudiantes para carreras universitarias y técnicas, tanto en instituciones públicas como privadas, que este año beneficiará a 6796 jóvenes.

Además, el presidente comentó sobre su próximo viaje al Vaticano, previsto para este fin de semana, donde tiene previsto saludar y participar de la ceremonia de entronización del papa León XIV, elegido el jueves pasado durante el segundo día del cónclave protagonizado por 133 cardenales, para suceder a Francisco. En abril del año pasado, el monseñor Turturro inició oficialmente su gestión diplomática como nuncio de la Santa Sede en Paraguay.

Turturro fue nombrado por el papa Francisco en diciembre del 2023, tras aceptar la renuncia de monseñor Eliseo Antonio Ariotti, quien cumplió los 75 años.

El nuncio Turturro ocupó el cargo de vicario parroquial de Santa María Assunta en la Catedral de Molfetta, y desempeñó funciones en la Secretaría particular del obispo (2003-2006).

Obtuvo el doctorado en Teología Dogmática (2009) y la licenciatura en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Lateranense (2011).

Fue incorporado en el servicio diplomático de la Santa Sede, el 1 de julio de 2009, y prestó servicios en las representaciones pontificias como secretario de la Nunciatura Apostólica en Zimbabue, entre el 2009 y 2012 y en Nicaragua, entre el 2012-2015.

33 embajadores más representantes de organismos internacionales forman parte del cuerpo diplomático.

Más contenido de esta sección
Expertos en ciberseguridad del país como Luis Benítez y Matías Insaurralde se reunieron con autoridades del Mitic como Gustavo Villate, Klaus Pistilli, Pedro Martínez y Horacio Caniza para debatir estrategias con el fin de reforzar la ciberseguridad del país.
La relación de Gustavo Leite con la empresa responsable de producir el fentanilo vinculado a 52 muertes en Argentina genera reacciones de opositores que piden el retiro de su designación como embajador ante los EEUU. Desde Honor Colorado, sin embargo, no ven “su pecado”.
En la audiencia pública sobre el estudio de la propuesta de ley de Protección de Datos Personales del Paraguay, representantes del sector bancario y financiero plantearon críticas al proyecto, en particular a lo que consideran como trabas al acceso de datos a los “sujetos de crédito”, por lo que pidieron modificaciones. Estuvo el titular del Mitic, Gustavo Villate, quien evacuó dudas al sector.
La próxima semana habrá novedades sobre los puntos denunciados por la Contraloría General de la República (CGR) en su informe, indicó el interventor Carlos Pereira. Mientras tanto siguen los cambios en las direcciones.
Yurii Klymenko, embajador concurrente de Ucrania en Paraguay, presentó copia de sus cartas credenciales al Ministro de Relaciones Exteriores Rubén Ramírez. Ambas autoridades repasaron la agenda bilateral entre ambos países. El diplomático agradeció el respaldo de Paraguay hacia una paz “justa y duradera” en diferentes organismos internacionales.
Desde la llegada del interventor Carlos Pereira, la Municipalidad de Asunción duplicó su recaudación en comparación con los últimos días de gestión de Óscar Nenecho Rodríguez. Los funcionarios ya pudieron cobrar sus salarios, pero queda asfalto solo para tres días.