21 ene. 2025

Peña habló con empresarios sobre potencial del Paraguay

24540915

En Brasil. Peña tuvo un encuentro con empresarios de la Coalición Comercial de S. Paulo.

gentileza

El presidente electo, Santiago Peña quien culminó ayer su visita al Brasil, valoró la receptividad de autoridades y empresarios del Estado de São Paulo con quienes dialogó en los últimos días.

Insistió en que una de sus tareas será transmitir a todos los países el gran potencial que tiene Paraguay y que muy pocos conocen, así como cambiar la imagen negativa que en muchos lugares se tiene.

Entre las visitas que hizo a los gremios empresariales, Peña visitó el jueves la Asociación Comercial de São Paulo, uno de los gremios más antiguos de la ciudad.

Se dialogó sobre las grandes oportunidades que ofrece Paraguay para la inversión y sobre posibles alianzas para la capacitación de jóvenes paraguayos y su rápida inserción laboral.

“Estuvimos transmitiendo la visión de Paraguay, qué es lo que nosotros queremos hacer en los próximos años y la relación que queremos tener con Brasil. Compartimos igualmente su visión y cuáles son los planes que tienen para nosotros. Es fundamental el acceso de los puertos de ultramar en Brasil y queremos seguir proyectando un trabajo de integración”, indicó.

El presidente electo, a su paso por ese Estado, se reunió con el gobernador Tarcísio de Freitas y con el prefecto de la ciudad, Ricardo Nunes. Además, se reunió con varios grupos empresariales.

Más contenido de esta sección
El fiscal general Emiliano Rolón es uno de los convocados ante la Comisión Permanente del Congreso. En la lista también están otras autoridades que deben responder todas las inquietudes.
El ex candidato presidencial volvió a tirotear en redes sociales contra el senador liberal y esta vez lo acusó de hacer ingresar a su esposa a Yacyretá. Esto despertó la ira del legislador, quien le retrucó.
El presidente quedó fuera de la ceremonia por la limitación de espacio. El Gobierno busca acercarse a EEUU para afianzar el comercio, renegociar con la DEA, levantar las sanciones y llegar a la OEA.
Miguel Ángel Gaspar, especialista en ciberseguridad, destaca que es indispensable que las FFAA cuenten con un Comando de Ciberdefensa, ante el auge de la ciberguerra a nivel global.
El cartista anunció que comenzaría a relacionarse con congresistas de EEUU, pero negó que haría lobby para que OFAC perdone a su líder, como señaló Chase. Aseguró que no fue tema de bancada.
Hay dos proyectos que serán presentados a Peña apenas vuelva al país. La idea es fortalecer el combate al narcotráfico con equipamiento fluvial, conformar batallones y modernizar blindados.