09 ago. 2025

Peña habla de una tarifa en Itaipú por encima del costo desde el 2027

El presidente refiere que se debe tener en cuenta la necesidad de inversión en la binacional para fijar la futura tarifa, si bien el último acuerdo determina que el valor tendrá que ser el mínimo.

30229898

G20. Santiago Peña estuvo como invitado de Lula da Silva en la Cumbre realizada en Río.

GENTILEZA

El presidente de la República, Santiago Peña, dio a entender que Paraguay estaría pretendiendo no reducir la tarifa de Itaipú al costo a partir del 2027. “Es necesario considerar el equilibrio. Si te concentras solo en el costo, por ejemplo, limitándolo a USD 10 (kW/mes la tarifa de Itaipú) no podrás invertir. Imagínese si el Gobierno necesitara ir al Congreso y solicitar un aumento de la deuda del Tesoro brasileño para invertir en Itaipú”, expresó el jefe de Estado en entrevista con Folha de S. Paulo.
El mandatario agregó que hay dos teorías o puntos de vista principales con relación a la Itaipú Binacional (IB). “Una opinión es que Itaipú ya cumplió su objetivo, pagó su deuda y ahora debería ser solo un centro de costos. Otro en el que promueve el desarrollo solo a través de otros proyectos. Creo en el término medio. Digo esto porque mi propuesta hace un año fue que tuviéramos un superávit de 2.000 millones de dólares al año para el pago de la deuda. Este es un flujo constante y permanente que podemos aprovechar durante los próximos 50 años”, señaló.

Estas declaraciones del presidente van en contra del último acuerdo entre Paraguay y Brasil, el Entendimiento entre el Paraguay y el Brasil sobre directivas relacionadas con la energía de Itaipú Binacional, firmado el 16 de abril pasado, cuando se determinó que desde el 2027 la tarifa de Itaipú reflejará exclusivamente “el costo estricto de operación”. Entonces, también se acordó que la tarifa de la entidad “será de USD 19,28 kW/mes, la cual se aplicará en los años 2024, 2025 y 2026”.

Más. Igualmente, Peña negó haber solicitado extender el plazo de revisión del Anexo C. Ocurre que en el último documento entre Paraguay y Brasil “las Altas Partes se comprometen a concluir la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú antes del 31 de diciembre de 2024”, añadiendo que “el texto final del Anexo C revisado deberá contener los términos de este entendimiento”. Es más, este mes ambos países pactaron un cronograma para cerrar la definición antes de fin de año.

El mandatario también reveló que se busca repotenciar las 20 turbinas de la entidad. “Las turbinas de Itaipú generan actualmente 700 megavatios. Se puede aumentar hasta un 40% con turbinas nuevas, utilizando la misma agua. Necesitamos recordar que los eventos climáticos son cada vez más adversos y las sequías son cada vez más intensas. Necesitamos invertir para mejorar la eficiencia de Itaipú”, aseveró Peña.

Asimismo, afirmó que existe “la posibilidad de generar 5 gigavatios en el embalse mediante la instalación de paneles solares”. Actualmente, está en proceso un plan piloto de 1.000 kilovatios. “Con la generación solar podemos aprovechar la energía durante el día y elevar el nivel del embalse para tener su ‘batería’ para producir energía. Casi podemos duplicar Itaipú si instalamos paneles solares en el embalse”, afirmó.

Después del ejercicio 2026, las Altas Partes se comprometen a aplicar una tarifa que refleje únicamente el costo estricto de operación de la entidad binacional, previsto en el Anexo C del Tratado de Itaipú, sin incluir costos discrecionales. Entendimiento firmado el 16 de abril de 2024, Paraguay-Brasil.

Más contenido de esta sección
El MIC señaló que, como una de las medidas que se evalúan para mejorar el precio de la carne, se apunta a comprar más del exterior. Desde el Senacsa afirman que existen las condiciones para ello.
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.