09 ago. 2025

Peña habla de diálogo fraterno y pide no dramatizar en torno a Itaipú

El mandatario aseguró ayer que las conversaciones con respecto a la tarifa de la entidad binacional están en marcha, y que la relación bilateral con Brasil es óptima, a pesar del desacuerdo existente.

UHECO20240209-010a,ph02_24212.jpg

Paños fríos. Peña afirmó que la relación con Brasil es positiva y descartó que haya malestar.

El presidente Santiago Peña indicó ayer que se sigue conversando con Brasil en relación con la tarifa de la Itaipú Binacional (IB) y solicitó evitar las especulaciones sobre el asunto. “Hay una negociación, la negociación es dos partes dialogando, dos partes acercando información. Nosotros tenemos una relación muy buena con el Brasil, con el presidente Lula, así que no hay absolutamente nada que dramatizar o que especular”, dijo el mandatario en una visita al Instituto Nacional del Cáncer (Incán), en Capiatá.

“La conversación es una conversación constante, donde obviamente dos partes están tratando de ponerse de acuerdo, y obviamente hasta ahora no lo hemos conseguido. Y bueno, esto es parte de una estrategia. Nosotros tenemos muy claro lo que queremos, nosotros queremos luchar para que el Paraguay pueda tener la mayor cantidad de beneficios posibles y que estos beneficios lleguen a la mayor cantidad de personas”, agregó Peña.

Paraguay busca aumentar la tarifa por encima de los USD 22 kW/mes, para generar recursos adicionales; mientras que Brasil pretende reducir los números, o al menos mantener la cifra del año pasado, de USD 16,71 kW/mes.

Peña también fue consultado sobre el supuesto disgusto del Brasil por la situación. “No, no. Para nada, nuestra relación con Brasil es amplia, es diversa, estamos trabajando en materia de seguridad. Lo que nosotros hemos hecho recientemente en materia de seguridad realmente es muy importante, tenemos grandes desafíos”, manifestó el presidente.

Destacó incluso la buena relación bilateral en materia económica, “en diferentes frentes, así que este (Itaipú) es un tema más dentro de una agenda”. “Es un tema muy importante, pero por supuesto que hoy estamos solamente discutiendo lo que es la tarifa para este año. Todavía tenemos que abrir la discusión sobre el Anexo C, que se cumplió a los 50 años en agosto pasado”, dijo Peña.

ilegal. La ingeniera Mercedes Canese, ex viceministra de Minas y Energía, dijo ayer en charla con radio Chaco Boreal que “la tarifa tiene que ser igual al costo”. “Cuando Paraguay propone aumentar la tarifa, lo que está diciendo es que quiere más plata, porque la diferencia entre el costo y la tarifa son esos recursos de los gastos de responsabilidad socioambiental que no pasan por el Congreso ni la Contraloría General”, señaló. “Es muy débil esa posición de Paraguay, en vez de ejercer la soberanía, que significa contratar el 50% de nuestra potencia y vender (...). En cambio, le proponemos algo ilegal, que le puede poner a Lula en una situación en la que lo acusen de violar el tratado, lo cual le habilita para un juicio político”, precisó.

“Momento realmente complicado”

El ingeniero Fabián Cáceres, ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), señaló que la situación en Itaipú es la más complicada. No obstante, resaltó la firmeza de la postura paraguaya, aunque aclaró que se debe llegar a un acuerdo porque la entidad debe funcionar con normalidad, lo cual no está ocurriendo, alertó el ex funcionario.

“Este es un momento realmente complicado. Hay un impasse grande. Las posiciones son diametralmente diferentes. Desconozco, porque tampoco tenemos mucha información por parte de nuestras autoridades, si existiera alguna propuesta intermedia, algún plan para poder, por decir así, abandonar esta posición fuerte y ver otra menos intransigente”, opinó.

UHECO20240209-010a,ph02_31545.jpg

Fabián Cáceres

1.000 millones de dólares es lo que pretende el Gobierno al elevar la tarifa por encima de los USD 22 kW/mes.

14,77 dólares por kW/mes es lo que propuso Brasil para la tarifa de Itaipú el lunes pasado, lo que Paraguay rechazó.

Más contenido de esta sección
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.