15 ago. 2025

Peña espera “canal abierto” con EEUU para defensa de HC

30106219

Presidente. Santiago Peña se muestra muy animado con la victoria de Donald Trump.

GENTILEZA

El presidente de la República, Santiago Peña, se expresó muy animado y confiado en que con Donald Trump como presidente de Estados Unidos, Horacio Cartes (HC) pueda tener “un canal de comunicación” para demostrar que no son ciertas las acusaciones que llevaron al Departamento de Estado de ese país a declarar significativamente corrupto y aplicar sanciones económicas al ex mandatario paraguayo, hoy presidente del Partido Colorado.

Esas acciones fueron muy criticadas por diferentes actores, principalmente del Congreso americano, apuntó ayer, abordado por la prensa.

El mandatario dijo que esperan que esa no sea la forma de relacionarse con los Estados Unidos. Espera más bien una “agenda positiva”, y que las autoridades estadounidenses “puedan valorar los enormes esfuerzos que estamos haciendo en materia de derechos humanos, de fortalecimiento de las instituciones, de combate a la corrupción, y que puedan trabajar con nosotros como socios”, expresó su anhelo.

A criterio suyo la defensa de Cartes debe esperar que se puedan abrir canales de comunicación. “Yo, como alguien que lo conozco hace tantos años, y apoyo su defensa, me encantaría que él pueda tener un canal de comunicación para demostrar que todas esas acusaciones que se han hecho sobre él no son ciertas”, subrayó.

Aclaró que HC no necesita al presidente de la República para defenderse, “él tiene su abogado para poder hacer su defensa, lo ha hecho siempre de esa manera, nunca ha utilizado a otros actores”, precisó. Aclaró que él tiene su responsabilidad como presidente de la República, y Cartes tiene una “enorme responsabilidad” como presidente del partido de gobierno.

Con respecto al triunfo de los republicanos, en las elecciones de los EEUU, Peña resaltó que nunca un gobierno demócrata recibió a un presidente paraguayo en la Casa Blanca. Siempre ha sido un presidente republicano. “Eso, obviamente, es una señal”. Además, dijo que los gobiernos republicanos, por lo general, tienen una mayor cercanía con América Latina. “Eso para nuestra región es una señal positiva”, apuntó.

OEA. En otro orden, sobre la candidatura del canciller Rubén Ramírez a secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), dijo que esta sigue firme “y diría que hoy más fuerte que nunca”. La semana pasada el vicecanciller anunció que Paraguay analizaba retirarla.

Nunca un gobierno demócrata ha recibido a un presidente paraguayo en la Casa Blanca. Santiago Peña, presidente de la República.

Más contenido de esta sección
La Comisión Especial de Intervención de Ciudad del Este, que preside el diputado cartista Alejandro Aguilera, debe estudiar, dictaminar y remitir al pleno su decisión sobre la destitución o no de Prieto.
El secretario de Estado norteamericano recibió en EEUU al ministro de Relaciones Exteriores con quien firmó un “Acuerdo de Tercer País Seguro” y destacó que Donald Trump ya no permitirá que se abuse del sistema de asilo estadounidense.
A un día de vencer el periodo de tachas y reclamos, la oposición denuncia serias irregularidades en las inscripciones en el Registro Cívico Permanente, que serían para amañar elecciones. Dos personas cargaron, cada una, 500 traslados en un día, y hay 500 direcciones que no existen.
El diputado cartista Hugo Meza, vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, aseguró que no van a tratar de manera rápida y sumaria el informe de intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este.
El legislador liberal subrayó que es el actual Gobierno de los Estados Unidos el que publica el informe que cuestiona los abusos de la instancia del Congreso por sus ataques a los medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales.
El senador liberocartista Dionisio Amarilla rechazó los cuestionamientos del Departamento de Estado de Estados Unidos a la comisión de la Cámara Alta que lideró. Dicha comisión fue señalada de atentar contra la libertad de expresión y de organización, pero Amarilla afirmó que las críticas provienen de un informe elaborado durante el gobierno anterior, encabezado entonces por Joe Biden, y responsabilizó al ex embajador estadounidense en Paraguay Marc Ostfield.