El presidente electo Santiago Peña considera que la denuncia presentada por Horacio Cartes tiene que ser evaluada por el Ministerio Público y que la persecución contra el presidente de la ANR es de una “magnitud mucho mayor”.
“Yo confío en el fiscal general del Estado. Él empezó hace unos meses y nosotros empezamos el 15 de agosto”, dijo el futuro gobernante.
Recordó que tanto él como presidente y el fiscal Rolón están sujetos a una “evaluación política”, ya que el mecanismo de remoción del fiscal general y de otros representantes es el juicio político. De esa forma hizo referencia de manera sutil al planteamiento de Yamil Esgaib, quien dijo que el fiscal general se quedará en su cargo hasta que la mayoría lo quiera, dando una advertencia de que si no “toma en serio” la denuncia presentada por Cartes, podrá ser removido vía juicio político.
“Yo creo que estamos sujetos a una evaluación y tenemos que estar a la altura del desafío”, significó.
Peña recordó que también presentó una denuncia contra personas innominadas por la filtración de sus datos y lo interpretaba como una “persecución política”.
Mencionó que Cartes recibió ataques y hay evidencias de ello. “Siempre hablamos de que las denuncias tienen que canalizarse en los órganos competentes y el Ministerio Público tendrá que evaluar, tomar los testimonios”, dijo.
Añadió que la Justicia es una corresponsabilidad del Poder Ejecutivo porque hay una competencia indirecta en la gestión de recursos.
SESIÓN PARALIZADA. La álgida discusión iniciada por los cartistas en defensa de la denuncia presentada por Cartes terminó paralizando la sesión. Los diputados de Fuerza Republicana se retiraron ofendidos del recinto y anunciaron que no tolerarán un atropello a la Fiscalía. Asimismo, los legisladores de las demás bancadas opositoras se retiraron dejando sin cuórum la sesión y no se pudieron tratar varios temas, entre ellos el proyecto de ley que deroga el convenio de apoyo a la educación con la Unión Europea.
El presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, anunció que el tema será incorporado en el primer punto del orden del día de la próxima semana.
El documento había sido aprobado en Diputados en el periodo pasado y rechazado por la Cámara de Senadores, por lo que volvió a la Cámara de origen para su ratificación inicial o la aceptación del rechazo que dio el Senado y envío al archivo.
El cartismo se ratifica por la derogación, mientras que en otras bancadas hay posturas diferentes.
El proyecto tiene sanción ficta el 11 de agosto.