09 ago. 2025

Peña destaca con Yamandú avance de planta de celulosa

31086940

Primer encuentro. Peña conversa con el flamante presidente uruguayo Yamandú Orsi.

GENTILEZA

Tras reunirse con el presidente uruguayo, Yamandú Orsi, el mandatario paraguayo, Santiago Peña, destacó que comparten una “muy amplia” agenda bilateral y que un proyecto de planta de celulosa de privados en su país podría contar con una base logística, señala un cable de EFE.

Así lo destacó Peña en diálogo con los medios tras su primera reunión bilateral con el nuevo mandatario uruguayo, investido ayer.

“Compartimos tamaños, niveles de desarrollo bastante similares y para nosotros es muy importante este trabajo de coordinación con Uruguay y también la agenda bilateral, que es muy amplia. Paraguay tiene la salida al océano por el Río de la Plata, entonces los puertos de Uruguay están cada vez más conectados con su logística”, indicó.

Preguntado sobre si existen proyectos concretos de infraestructura que involucren a ambos países en un horizonte cercano, aseveró que hay “iniciativas privadas” de grupos empresariales paraguayos que han invertido en Uruguay para la construcción de puertos.

En concreto, resaltó un proyecto “de una planta de celulosa muy grande en el Paraguay”, que implica una inversión de USD 4.000 millones y que, detalló, “ve su salida logística en Uruguay, en el área (del departamento o provincia) de Soriano”.

“Eso está muy avanzado. Obviamente acá hay permisos que todavía tienen que darse por parte de la comisión que administra el río Uruguay, que es conjunta entre Argentina y Uruguay, pero entiendo que se están cumpliendo con todos los procedimientos y trámites. Efectivamente hablamos de eso y creemos que también es un gran paso en nuestro proceso de integración”, remarcó.

Mercosur-Emiratos. Peña dijo este domingo que la eventual firma de un acuerdo de libre comercio entre Mercosur y Emiratos Árabes Unidos supondría “un paso muy importante” y el cierre del tercer acuerdo concretado por el bloque sudamericano “en un año y medio”.

Así lo destacó Peña en diálogo con los medios tras su primera reunión bilateral con el nuevo mandatario uruguayo.

“Cerramos hace un poco más de un año un acuerdo con Singapur y el año pasado aquí en Uruguay, en una reunión histórica en diciembre, firmamos el acuerdo con la Unión Europea después de 25 años”, destacó el paraguayo, quien añadió que la eventual concreción de uno con Emiratos Árabes Unidos puede ser clave.

Más contenido de esta sección
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.
Solo dos ministros superan en cuanto a patrimonio a Santiago Peña, presidente de la República. Se trata de Francisco Javier Giménez, del MIC, y Rubén Ramírez Lezcano, canciller nacional.