05 nov. 2025

Peña dará su informe al Congreso, pero antes, a la ANR

UHPOL20250621-003B,ph01_937.jpg

Prioridad. Santiago Peña ya rindió cuentas ante la Junta de Gobierno el año pasado.

El presidente Santiago Peña hará un informe de gestión primero ante la Junta de Gobierno, el 25 de junio a las 17:00, y luego, como dicta la Constitución Nacional, el 1 de julio, ante las dos cámaras del Congreso Nacional, para comunicar sobre sus acciones, al cumplirse dos años de gobierno.

El Partido Colorado convocó a una sesión ordinaria donde tratarán, además, la aprobación de nuevas afiliaciones.

Santiago Peña ya rindió cuentas ante la ANR el año pasado, por primera vez, en un momento en que las bases cuestionaban la falta de espacios que daba a la dirigencia en su Gobierno, sobre todo para cargos en las instituciones públicas.

Para el senador Rafael Filizzola es inaceptable que el presidente prefiera presentar ante sus correligionarios su informe anual de gestión, y seis días después al Congreso Nacional.

“¿¡Qué es esto, presidente Peña!?”, expresó en redes sociales el legislador opositor al consultar si la ANR “es más importante que su deber constitucional de rendir cuentas ante el Congreso”, que es el órgano que representa al pueblo en un estado democrático.

En tanto que para el titular del Congreso, el senador colorado Basilio Bachi Núñez, que un presidente rinda cuentas ante su partido es un hecho positivo para la democracia.

Como presidente del Congreso, ya convocó a ambas cámaras para el informe presidencial anual del 1 julio, que será a las 20:00. Indicó que esa es la fecha que impone la Constitución Nacional y el hecho de que Peña vaya antes o después a la Asociación Nacional Republicana (ANR) es una decisión personal.

También dijo que nadie debe sorprenderse, porque otros presidentes lo han hecho antes, y recordó a Federico Franco, que fue a rendir cuentas ante el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

Más contenido de esta sección
El senador liberal Éver Villalba dijo que la declaración como grupos terroristas al Primer Comando Capital y al Comando Vermelho solo responde a una agenda que no es de Paraguay. Afirmó que además es un show para justificar más recursos para la FTC.
Ante la cancelación de la compra de 28.000 máquinas de votar por USD 93 millones, ahora el TSJE busca alquilar unas 18.000 por USD 35 millones. Equipos se utilizarán para las internas y municipales del 2026. Una nueva protesta generó otra suspensión del proceso.
En sesión ordinaria de la Cámara Baja, uno de los puntos que destacan es el que propone el estudio y análisis del proyecto de ley que plantea ampliar los permisos por paternidad hasta 30 días en situaciones críticas.
En homenaje a su labor dentro de la institución castrense, la Cámara Baja trata este martes el ascenso póstumo al grado inmediatamente superior del extinto teniente coronel Guillermo Alicio Moral Centurión, quien fue ultimado por sicarios.
Existen pedidos de ascenso de policías que cuentan con procesos judiciales y que fueron enviados al Senado por el Ejecutivo, según el senador Ramón Retamozo, quien también calificó de irregular el uso del polígrafo en el proceso. El ministro del Interior, Enrique Riera, fue citado nuevamente para este martes a las 13:00 para explicar el proceso de selección.
La diputada del Partido País Solidario (PPS) y precandidata a intendenta de Asunción Johanna Ortega presentó una propuesta a la oposición sobre el mecanismo de selección de la candidatura capitalina, que es el punto de disputa que impide llegar al consenso. Además, solicita a Soledad Núñez refrendar su compromiso de no inscribir una candidatura fuera de la alianza.