17 nov. 2025

Peña autoriza tour de canciller en busca de votos para dirigir la OEA

El presidente de la República, Santiago Peña, autorizó, a destiempo, el tour del canciller Rubén Ramírez Lezcano en busca de votos para dirigir la Organización de los Estados Americanos (OEA). El decreto fue emitido este lunes 27 de enero y autoriza los viajes que ya comenzaron el 17 de enero, atendiendo a que el ministro no se encuentra en el país.

30734896

El canciller Rubén Ramírez Lezcano (d) junto a Luis Almagro, titular de OEA hasta marzo de este año.

Foto: Gentileza.

El decreto 3253, de fecha 27 de enero, autoriza, a destiempo, los viajes oficiales del ministro de Relaciones Exteriores desde el 17 de enero hasta el 1 de febrero de 2025, incluyendo los Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Jamaica, Panamá, Belice, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y finalmente Suiza.

Lea más: Peña cambia a embajador ante Estados Unidos tras quedar fuera de ceremonia de Trump

Varios de estos destinos ya fueron visitados por el canciller, mientras prevé encontrarse con el presidente de la República, Santiago Peña, en Panamá, este 28 y 29 de enero, para posteriormente partir a la ciudad de Lausana, Suiza, desde el 30 de enero al 2 de febrero del 2025.

El viaje a Suiza sería para visitar al presidente del Comité Olímpico Internacional en Lausanne, Suiza, con el objetivo de proyectar a Paraguay como un referente en la organización de competencias de alto nivel.

Esto, en el marco del desarrollo de los Juegos Panamericanos Junior Asu 2025, a celebrarse en el mes de agosto.

Ante la ausencia temporal del ministro, el Poder Ejecutivo designa al señor Víctor Alfredo Verdún Bitar, viceministro de Relaciones Exteriores, como ministro sustituto de Relaciones Exteriores.

En la carrera por llegar a la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA), el canciller nacional Rubén Ramírez Lezcano se encuentra visitando varios países del Caribe, que ya habría cerrado filas a favor de su homólogo de Surinam, Albert Ramdin. En total, la Comunidad del Caribe (Caricom) reúne un total de 14 países.

Entérese más: Comisión oficializa convocatoria a sesión reservada para tratar caso Pecci: ¿Habrá cuórum?

Ramírez Lezcano necesita de 17 votos para resultar electo secretario general de la organización, por el periodo 2025-2030, en marzo próximo y confía en que contará con el respaldo de la mayoría de los países sudamericanos para seguir con la tradición de que alguien de esta parte del continente ocupe el puesto de secretario general de la OEA.

Entérese más: Comisión oficializa convocatoria a sesión reservada para tratar caso Pecci: ¿Habrá cuórum?

Al mismo tiempo, el Congreso había convocado para este martes a una sesión reservada tanto al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, como al canciller Rubén Ramírez Lezcano y al ministro del Interior, Enrique Riera, para abordar los últimos avances en la investigación del magnicidio del fiscal paraguayo en Colombia, Marcelo Pecci.

Cambio de embajadores

La Presidencia de la República dispuso el cese de funciones de la embajadora paraguaya ante Colombia, Sophía López Garelli, quien se encontraba en funciones desde el año 2019 en dicho país.

Asimismo, dio por terminadas las funciones del embajador ante Estados Unidos, José Antonio Dos Santos Bedoya, tras una reciente visita del mandatario al país norteamericano, donde no solo no fue invitado por el presidente Donald Trump a participar de su asunción, sino que además quedó fuera del evento cuando se redujo la cantidad de participantes.

Más contenido de esta sección
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción reportó que varios semáforos permanecen apagados por falta de energía eléctrica, tras el temporal que azotó Paraguay y provocó destrozos y la caída de numerosos árboles.
El comisario Luis López, jefe del Departamento de Crimen Organizado de la Policía Nacional, indicó que están detrás del origen del oro incautado en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y no descartan que podría salir de Paso Yobái, Guairá.
El director de distribución de la ANDE, José González, dio un balance de lo que dejó el fuerte temporal que azotó a Paraguay. Se estima que alrededor de 50.000 usuarios se vieron afectados. Actualmente, el servicio está normalizado en un 90%.
El fuerte temporal que azotó gran parte del país durante la tarde del domingo dejó a su paso cuantiosos daños materiales. Las ráfagas de viento causaron susto. La Dirección de Meteorología dio un primer reporte.
Tras el paso del sistema de tormentas, que trajo consigo lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento en Paraguay, este lunes amanece con un ambiente fresco a cálido. Todavía se esperan algunas lluvias dispersas y algunas zonas siguen bajo alerta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, cuestionó la explotación laboral, la Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé un guaraní más débil en 2026, con impacto en deuda.