12 jul. 2025

Peña anuncia que Pucheta va al CM y reabre controversia

E266D5F7842312DD7D258AFFB38F2CA7_data_47553456.jpg

Vínculo. Alicia Pucheta mantuvo buenas relaciones con Horacio Cartes y fue vicepresidenta.

Un aviso de imprevisto dio el presidente Santiago Peña sobre la nueva designación que prepara para el Consejo de la Magistratura (CM), en reemplazo del actual representante del Ejecutivo, Enrique Kronawetter.

El presidente remitirá la próxima semana al Senado el acuerdo constitucional para la ex ministra de la Corte, Alicia Pucheta, a quien mencionó desde el inicio de su gobierno. Sin embargo, la sorpresa se dio en el plazo, ya que, según Peña, el periodo de Kronawetter, designado en el gobierno de Mario Abdo, fenece este domingo.

Este anuncio podría abrir de nuevo el conflicto que se dio entre el cartismo y el abdismo cuando asumió este nuevo gobierno, ya que la disidencia sostiene que el plazo vence recién en el 2026, coincidentemente con la postura de la oposición, que ya comenzó a alertar sobre un hecho de inconstitucionalidad.

“Mi interés siempre fue designar a Alicia Pucheta para ser representante del Poder Ejecutivo. Yo le había pedido en campaña para que ella sea candidata al Senado, pero no tuvo votos. Hubiese sido un lujo tenerla en el Senado. Después de las elecciones, yo le había pedido que me apoye en todo lo vinculado al ámbito del Consejo de la Magistratura. Esa era nuestra intención”, relató Peña.

El presidente reconoció que su intención no pudo concretarse debido a los desacuerdos por los plazos y, en principio, se dio a entender que habían cedido al pedido del abdismo de mantener a Kronawetter.

Sin embargo, Peña aseguró que el mandato del miembro vence este domingo porque cuando asumió el cargo estaba reemplazando a Mónica Seifart, quien se integró al Consejo en 2020 y renunció en 2022 para ser candidata a la Fiscalía General.

“Con el asesor jurídico de la Presidencia (Roberto Moreno) hemos evaluado los tiempos. Se generó toda una controversia, si el mandato era la continuación o no, hay diferentes partes de la bibliografía, que tiene diferentes posiciones. Finalmente, con el asesor entendimos que el actual representante del Ejecutivo estaba cumpliendo el periodo de Mónica Seifart y termina este domingo los tres años. Estamos remitiendo al Congreso para que puedan tomarle el juramento a la doctora Pucheta”, recalcó.

Para el diputado de Fuerza Republicana, Mauricio Espínola, es una violación a la Constitución.

“El presidente anuncia un cambio en el Consejo. Un tema delicadísimo para la institucionalidad. Sin que culmine el mandato, se designa otro representante. Hace tiempo vengo alertando de esta violación constitucional. Otra más”, reafirmó el legislador.

También el senador Rafael Filizzola insistió en la irregularidad. “En medio de tanto circo, Peña sigue adelante con su intención de dinamitar lo poco que queda del Estado de derecho en Paraguay”, cuestionó.

Más contenido de esta sección
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción
Hoy asume Ramón Ramírez como interventor de Ciudad del Este y mañana Carlos Pereira en Asunción. Ambos detallaron cuáles serán sus primeras medidas en un programa de Telefuturo.