30 sept. 2025

Peña anuncia oportunidades de cooperación con Francia

28841187

París. Macron, Leticia Ocampos, Santi Peña y Brigitte Macron.

gentileza

El presidente Santiago Peña se reunió ayer en París con su homólogo francés Emmanuel Macron, como parte de la visita al país europeo donde se tienen lugar los Juegos Olímpicos 2024.

”Sostuvimos un diálogo de gran relevancia para ambas naciones, reafirmando nuestro compromiso de colaboración en áreas de interés común. Este tipo de intercambios refuerzan nuestros lazos y abren nuevas oportunidades para el desarrollo y la cooperación mutua”, publicó en su cuenta de la red social X (antes Twitter). No aclaró en qué áreas podrían darse las nuevas posibles cooperaciones, lo que hace suponer que a su regreso ofrecería mayores detalles al respecto. En la audiencia ambos mandatarios estuvieron acompañados de sus respectivas esposas, Leticia Ocampos y Brigitte Macron, según las fotos compartidas por el propio Peña.

Las relaciones diplomáticas entre ambos países se iniciaron con la suscripción del Tratado de reconocimiento de la independencia nacional firmado por Francisco Solano López y Luis de Saint Georges, en 1853.

A partir del año 2015, estas relaciones entraron en una nueva fase con el establecimiento de las Reuniones de Consultas Bilaterales que se celebran cada dos años. La última de ellas, tuvo lugar el 8 de junio de 2021.

La inversión francesa está embarcada actualmente en proyectos como la construcción del nuevo Hospital Nacional en Itauguá.

En su visita a París, ayer Peña se reunió también con la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay. Allí estuvo acompañado por la embajadora Nancy Ovelar, representante permanente de nuestro país ante este organismo de las Naciones Unidas.

Además, visitó a Gianni Infantino, presidente de la FIFA con quien conversó sobre el Mundial de Fútbol 2030, que incluirá a Paraguay como sede.

Más contenido de esta sección
La corrupción fue el principal reclamo de la Generación Z y los diputados advirtieron que Santiago Peña debe responder por las denuncias contra su gobierno. Billy Vaesken afirmó que los jóvenes reclaman calidad de vida mientras el presidente llena sus cuentas bancarias y se construye mansiones.
El comisario Gustavo Errecarte fue denunciado por uno de los manifestantes por el robo de su celular durante su detención. También lo acusan del excesivo uso de la fuerza durante las manifestaciones de la Generación Z del pasado domingo. El agente ya tiene una larga lista de antecedentes.
El diputado cartista Yamil Esgaib se molestó por las denuncias que hizo la oposición en la sesión contra la actuación policial. Dijo que la ciudadanía está harta de ellos y que en el próximo periodo ya no habrá tercer espacio, solo colorados y liberales.
Silvio Beto Ovelar, senador nacional por la ANR, justificó la excesiva cantidad de efectivos policiales debido a que se estimaba la presencia de más manifestantes. Señaló que algunos agentes cometieron solo “errores”, pero descartó abusos por parte de las fuerzas de seguridad.
El oficialismo destacó “las innovaciones sustanciales” que contiene la iniciativa. Proyecto ya contaba con media sanción del Senado desde el pasado 11 de setiembre. Ahora pasa al Ejecutivo para su promulgación.
Los legisladores opositores de la Cámara Baja acusaron al Gobierno de usar a la Policía igual que en la dictadura y de montar equipos de espionaje. Rocío Vallejo lamentó que el comandante amenace con aumentar los agentes para reprimir. Aseguran que el oficialismo tiene miedo.