08 ago. 2025

Peña anuncia la próxima instalación del Consejo Nacional Anticorrupción

Santiago Peña.jpeg

Santiago Peña

Foto: Gentileza

Aunque sin dar fecha, el presidente Santiago Peña anunció ayer la próxima instalación del polémico Consejo Nacional Anticorrupción, organismo que suplantará a la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), que se había creado durante el gobierno de Federico Franco. Este fue uno de los puntos abordados durante la cumbre de poderes que se realizó en Palacio de Gobierno.
Sin embargo, este Consejo Nacional Anticorrupción fue muy criticado ya el año pasado, justamente durante la aprobación de la ley que eliminó al mismo tiempo la Senac.

El punto más polémico establece un consejo que funcionará con representantes de los tres poderes del Estado y estará coordinado por el contralor y el Gabinete Civil. Se cuestionó que este último tenga dicha función porque podría incidir sobre las auditorías de las secretarías que dependen. También se criticó que no estén otras instituciones.

Aquella vez, uno de los críticos fue el senador Rafael Filizzola, quien cuestionó que se mezclen las competencias del Estado. “No se ve qué vaya a sumar el Consejo y no están varias instituciones como la DNCP, la AGPE, el Tribunal de Cuentas, y no están las Fuerzas Públicas”, dijo.

Por su parte, el liberal Sergio Rojas mostró su preocupación porque el Gabinete Civil va a incidir en las acciones que se van a tomar, como las auditorías, y el Gabinete Civil tiene a su cargo 71 secretarías. “Vamos a someter más de lo que ya está la Contraloría, porque van a estar al mismo nivel el contralor y el ministro del Gabinete Civil”, refirió.

El Consejo Nacional Anticorrupción estará conformado por representantes de los tres poderes del Estado, donde el contralor ejercerá la coordinación en conjunto con el jefe del Gabinete Civil de la Presidencia de la República.

La Contraloría también administrará un portal de denuncias contra funcionarios públicos. En concreto se establecieron dos modalidades de denuncia: nominal con toda la información sin ninguna restricción y con la protección de datos. En el segundo caso, solamente con orden judicial podrán revelarse los datos. En caso de que un funcionario de la Contraloría revele los datos del denunciante, será pasible de una sanción según lo establece el Código Penal.

Abogada dice que fue “cumbre del vyrorei”
La abogada Esther Roa calificó el encuentro de ayer en el Palacio de Gobierno como “cumbre del vyrorei”. “El que está sentado al lado del títere Santiago Peña es Bachi Núñez, hermano de Óscar Venancio Núñez, condenado a 11 años de cárcel por robar más de G.42.000 millones a las personas más pobres de Pdte. Hayes. En este momento, el expediente tiene tres chicanas para ser resueltas por la Sala Penal, que llamativamente integra el ministro Víctor Ríos, cuya sala natural es la Sala Constitucional. Finalmente, la cumbre no es más que un show repetido, con un guion predecible y un telón de fondo desgastado por décadas de impunidad”, apuntó.
30961795

Intenciones. Documento que leyó el presidente Santiago Peña, al culminar la cumbre de poderes.

30961798
30961816

Más contenido de esta sección
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.
Tras un extenso debate, la Cámara de Senadores rechazó hacer cambios a la Ley de Hambre Cero, con el fin de utilizar parte de los recursos que estaban destinados a infraestructura y canalizarlos a sistemas de transporte escolar. La iniciativa reunió solamente 5 votos a favor y los mismos cartistas –que argumentaban a favor de la iniciativa– terminaron rechazando.
Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, de José Verdecchia, en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.
La senadora Yolanda Paredes destacó que el cartismo amenaza a todos los senadores con la expulsión y persigue incluso a los mismos oficialistas. Tanto es así, que el Senado se volvió un “ambiente insoportable”.