Fue Peña quien hizo la invitación a los opositores, que igualmente desde el inicio de este gobierno pidieron abrir un canal con el Ejecutivo. La senadora Esperanza Martínez, como jefa de bancada, informó que en el encuentro pidieron al mandatario que cesen las persecuciones a la oposición.
Indicó que fue un año de muchas dificultades, sobre todo para poder llevar adelante un debate, debido a las actitudes autoritarias que impedían que sean escuchados en las sesiones.
También pidieron hablar de una agenda legislativa que preocupa por la falta de participación ciudadana, como la reforma del transporte público, para lo que como oposición tienen varias propuestas de cambio y financiamiento. Además piden que se informe de plazos y de dónde se sacan los fondos para el proyecto. El segundo punto fue el presupuesto general, para lo que piden modificaciones, y transparencia en cuanto a los fondos de Itaipú y las negociaciones que serán a fin de año.
Otro punto fue la reforma electoral, que impulsa la Justicia Electoral con un proyecto ya presentado. La oposición quiere plantear el voto con la identificación de las huellas dactilares, para contrarrestar la carga de votos, y cambios en el voto electrónico por desconfianza. Para ello se instaló una mesa de trabajo. Otro tema resuelto fue dar prórroga al proyecto del registro único de la tierra, para mayor debate.
Los opositores a su vez hicieron un reclamo por la destitución de Kattya González y por la amenaza de sancionar a Raúl Benítez en Diputados. “Pedimos al presidente que cesen las persecuciones a la oposición. Que se acabe esa mayoría abusiva. Que se respete el derecho de disentir y opinar. Que estas persecuciones y actitudes con sesgo autoritario se vayan modificando”, sostuvo.
ONG. Sobre la ley contra las organizaciones civiles, pidieron que ya no se usen como campaña de desprestigio los datos privados de actores sociales y periodistas que prestaron un servicio profesional remunerado a las ONG. “Trabajar en una ONG no es un delito, cobrar honorarios no es un delito ni por eso se es sospechoso de lavado de dinero. Estamos llevando a un extremo peligroso donde el mal uso de una herramienta, como la comisión antilavado, va a polarizar a la sociedad”, manifestó Esperanza.
Otro punto que relató la senadora progresista sobre la reunión fue la conversación en torno al anuncio del presidente de una reforma laboral, sobre todo en cuanto a la supuesta eliminación de la estabilidad por antigüedad. Martínez indicó que el presidente confirmó que no tiene un proyecto, sino que simplemente sostiene su opinión y que habrá un proceso para debatir.