07 nov. 2025

Peña abre canal con la oposición, que le pide no abusar de la mayoría

Senadores se reunieron con el presidente y acordaron una hoja de ruta. Pidieron el cese de las persecuciones, como el caso de Kattya y Raúl Benítez. Propusieron el voto por huella dactilar.

29546624

Encuentro. Los senadores opositores tuvieron una reunión con Peña y luego se sumaron en una segunda los de Honor Colorado en Mburuvicha Róga.

GENTILEZA

Como símbolo político, los senadores de la bancada Democrática se reunieron ayer con Santiago Peña en Mburuvicha Róga para transmitirle sus preocupaciones sobre situaciones autoritarias que suceden en el Congreso, aunque el presidente no tiene mayor influencia entre los legisladores de Honor Colorado.
Fue Peña quien hizo la invitación a los opositores, que igualmente desde el inicio de este gobierno pidieron abrir un canal con el Ejecutivo. La senadora Esperanza Martínez, como jefa de bancada, informó que en el encuentro pidieron al mandatario que cesen las persecuciones a la oposición.

Indicó que fue un año de muchas dificultades, sobre todo para poder llevar adelante un debate, debido a las actitudes autoritarias que impedían que sean escuchados en las sesiones.

También pidieron hablar de una agenda legislativa que preocupa por la falta de participación ciudadana, como la reforma del transporte público, para lo que como oposición tienen varias propuestas de cambio y financiamiento. Además piden que se informe de plazos y de dónde se sacan los fondos para el proyecto. El segundo punto fue el presupuesto general, para lo que piden modificaciones, y transparencia en cuanto a los fondos de Itaipú y las negociaciones que serán a fin de año.

Otro punto fue la reforma electoral, que impulsa la Justicia Electoral con un proyecto ya presentado. La oposición quiere plantear el voto con la identificación de las huellas dactilares, para contrarrestar la carga de votos, y cambios en el voto electrónico por desconfianza. Para ello se instaló una mesa de trabajo. Otro tema resuelto fue dar prórroga al proyecto del registro único de la tierra, para mayor debate.

Los opositores a su vez hicieron un reclamo por la destitución de Kattya González y por la amenaza de sancionar a Raúl Benítez en Diputados. “Pedimos al presidente que cesen las persecuciones a la oposición. Que se acabe esa mayoría abusiva. Que se respete el derecho de disentir y opinar. Que estas persecuciones y actitudes con sesgo autoritario se vayan modificando”, sostuvo.

ONG. Sobre la ley contra las organizaciones civiles, pidieron que ya no se usen como campaña de desprestigio los datos privados de actores sociales y periodistas que prestaron un servicio profesional remunerado a las ONG. “Trabajar en una ONG no es un delito, cobrar honorarios no es un delito ni por eso se es sospechoso de lavado de dinero. Estamos llevando a un extremo peligroso donde el mal uso de una herramienta, como la comisión antilavado, va a polarizar a la sociedad”, manifestó Esperanza.

Otro punto que relató la senadora progresista sobre la reunión fue la conversación en torno al anuncio del presidente de una reforma laboral, sobre todo en cuanto a la supuesta eliminación de la estabilidad por antigüedad. Martínez indicó que el presidente confirmó que no tiene un proyecto, sino que simplemente sostiene su opinión y que habrá un proceso para debatir.

<b>Pedimos al presidente que cesen las persecuciones a la oposición. Que se acabe esa mayoría abusiva. Esperanza Martínez, senadora opositora.</b>

<b>Le dijimos a Peña que en caso de que la Corte resuelva a favor el caso de Kattya, que no haya obstáculos políticos. Rafael Filizzola, senador opositor.</b>

Hay que hacer diferencia entre cuestiones de Estado y las cuestiones caseras a las que se refirieron. Dionisio Amarilla, senador liberocartista.

<b>Yolanda no fue por creer que no es Peña quien decide, sino Cartes</b> <br/>La senadora Yolanda Paredes se negó a asistir a la reunión con Santiago Peña porque considera que no es él quien toma las decisiones, sino Horacio Cartes. Indicó que como Cruzada Nacional no reconocen al presidente. Por su parte, tampoco asistió el senador Ignacio Iramain como protesta por el caso de Kattya González, que sigue sin respuesta de la Corte, instancia que debe resolver la acción de inconstitucionalidad presentada por su destitución. El caso de Kattya fue una conversación que se mantuvo con Peña. Los opositores pidieron que la Justicia sea “pronta y justa”. Esperanza Martínez solicitó al Ejecutivo tomar una decisión porque ya Honor Colorado anunció que impedirá el retorno de la ex senadora. “Apenas tengamos una respuesta de la Corte, que yo no dudo que tiene que ser en favor de la senadora porque las tres causales fueron desmentidas, la senadora al día siguiente tiene que venir a sentarse en su banca”, sentenció. Por su parte, Dionisio Amarilla, expulsado del Partido Liberal por estar vinculado al cartismo y operar en contra de la oposición, señaló que hay que separar las peleas internas de los proyectos. “Hay que hacer diferencia entre cuestiones de Estado y las cuestiones caseras a las que se refirieron porque hay temas eminentemente parlamentarios”, apuntó.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de la Vivienda gastó más de G. 76 millones en mantenimiento y combustible del rodado que le fue cedido por Senabico y cuya investigación del Multimedios GV probó el uso particular del ministro Juan Carlos Baruja.
La Asociación Nacional Republicana (ANR) Partido Colorado organiza este viernes, de 9 a 11:00, una feria de empleo en la Comuna de San Bernardino, abierta a todo público, sin distinción de banderas políticas. Ofrecen unos 100 puestos laborales en empresas de la zona de la ciudad veraniega e instan a la ciudadanía a llevar sus currículum y una fotocopia de cédula.
Santiago Peña asistirá este sábado al acto de asunción al mando del nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz. Por su afinidad política, también estará presente el argentino Javier Milei y otros del Mercosur.
Santiago Peña promulgó la ley antimafia de los pagarés, que limita los descuentos sobre salarios de funcionarios públicos. La normativa busca paliar el daño millonario causado a las víctimas de un esquema del que formarían parte funcionarios del Poder Judicial y actores del sector privado.
El embajador de Marruecos en Paraguay, Badreddine Abdelmoumni, manifestó su agradecimiento al Gobierno de Paraguay por su apoyo internacional en su causa respecto a su soberanía sobre la Región del Sahara, presentado ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Eddie Jara y su pareja actual, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría General de la República por la ostentosa vida que llevan con viajes, regalos florales muy llamativos y la pomposa fiesta realizada el 24 de octubre por el cumpleaños número 35 de Vega.