03 jun. 2024

Pedro Juan Caballero se une al pedido de reapertura total de frontera

Las manifestaciones para exigir la apertura total de fronteras con Brasil se extendieron este martes hasta Pedro Juan Caballero, Amambay, donde miles de afectados salieron a las calles al igual que en Ciudad del Este y Encarnación.

Manifestación Apertura de Frontera PJC 2.jpeg

Pobladores de la ciudad de Pedro Juan Caballero piden la reapertura total de frontera.

Foto: Marciano Candia.

Cerca de 2.000 manifestantes, en su mayoría trabajadores de los distintos comercios de la capital del Amambay, salieron a las calles para obligar al Gobierno la apertura total de la frontera, informó el corresponsal Marciano Candia.

La multitud se juntó en la entrada de la ciudad de Pedro Juan Caballero, sobre la Línea Internacional, y marcharon hasta la zona céntrica, donde obligaron el cierre tanto de la Dirección Nacional de Aduanas como de la Administración Nacional de Navegación y Puertos.

Puede interesarte: Encarnación: Comerciantes exigen mesa de trabajo para reapertura de frontera

La medida se extenderá hasta las 16.00 y también se llevará a cabo una asamblea pública para evaluar las condiciones a ser adoptadas, como así otras iniciativas drásticas de no concretar un diálogo abierto con el Gobierno Nacional.

5203796-Libre-275069307_embed

Foto: Marciano Candia.

Víctor Hugo Barreto, presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Turismo y Servicios de Pedro Juan Caballero, dijo contundentemente que la reapertura debe ser total, mostrando rechazo a la propuesta gradual impulsada desde el Poder Ejecutivo.

“Necesitamos respuestas del Gobierno y que nos den la posibilidad de abrir 100%, para que los comercios podamos cumplir el protocolo y así tener un poco más de esperanza para sobrevivir en este proceso de pandemia”, expresó.

Lea también: Comerciantes en busca de apertura total de frontera copan las calles de CDE

El intendente José Carlos Acevedo manifestó que hasta el momento no hubo una comunicación directa por parte de las autoridades para atender las necesidades de los afectados en esa zona fronteriza.

Las medidas de fuerza para expresar el rechazo a la gradualidad en la reapertura de fronteras se centró también en las ciudades de Ciudad del Este, Alto Paraná y Encarnación, Itapúa.

El cierre de fronteras como medida preventiva para contener la propagación del Covid-19 fue decretada en marzo de este año y permanece hasta la fecha.

El protocolo establecido para reactivar el comercio en las zonas afectadas fue aprobado ayer por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez. Sin embargo, aún queda por concretar la fecha con su par, Jair Bolsonaro.

Más contenido de esta sección
La fiscal Gladys Paredes investiga un caso de abuso sexual del que fueron víctimas unas trillizas de 10 años de edad, que habría sido de forma sistemática por parte de su padrastro, quien ya está detenido e imputado.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a fresco para la jornada del lunes, con probabilidad de lloviznas en gran parte del país. Se esperan mínimas de 12 a 18 °C en todo el territorio.
El Concejal Álvaro Grau afirmó que la Fiscalía debe investigar al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por supuesta malversación de fondos, tras un mal uso de G. 500.000 millones.
El cuerpo sin vida de un hombre fue encontrado en la tarde de este domingo en una zona boscosa del lugar denominado Parcela C23, de la colonia Torocua, distrito de Ñacunday, sur de Alto Paraná.
Un ciudadano boliviano quedó detenido y en su poder se encontraron nueve kilos de cocaína, que estaban ocultos en la parte trasera del camión de gran porte que conducía. Se produjo en Boquerón, Chaco paraguayo.
La Policía Nacional incautó este domingo 14 motocicletas por carecer de documentos y por faltas administrativas en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. La mayoría de las motos también tenían roncadores, prohibido por ordenanza municipal.