28 ago. 2025

Pedidos de aumento vienen de legisladores y gremios

24901170

Silvio Ovelar

El presidente del Congreso Nacional, Silvio Ovelar, dijo que los pedidos para dar más presupuesto a las instituciones y entes del Estado no vienen de los propios ministros, directores o presidentes, sino de gremios, sindicatos y legisladores.

“Ojalá que en esta oportunidad se cumpla eso de que haya disciplina interna. Pero yo soy el decano en el Congreso Nacional en este momento. Y hecha la ley, hecha la trampa, el ministro no presenta la ampliación, es iniciativa de los legisladores, pero lógicamente con el guiño del ministro y del director del ente”, comentó.

Ovelar se refirió a la advertencia hecha por el presidente Santiago Peña a sus ministros, para que no hagan lobby por ampliaciones al PGN 2024.

El senador señaló que, teniendo en cuenta la experiencia de cada año, se verá cómo manejar los pedidos de ampliación con los responsables de las diferentes instituciones, aunque reconoció que también están los “grupos extra-poder” que también ejercen presión. Los grupos de presión, decimos nosotros en ciencias sociales. Cuando los sindicatos y las organizaciones vienen y hacen planteamientos de incrementos presupuestarios bajo la presión de la plaza, agregó.

“Entonces, en una combinación de varios factores, muchos ministros y presidentes de entes, muchas veces se van con una instrucción clara como esta, de no ampliar presupuestariamente la institución. Pero, sin embargo, muchas veces hay necesidades propias de cada una de las instituciones y a veces se presentan también elementos exógenos, como son justamente la presión que suelen generar los sindicatos”, sostuvo.

Esta previsto que a las 11:00 de hoy el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, presente el proyecto de Presupuesto General de la Nación 2024 en el Congreso.

Más contenido de esta sección
El proyecto de PGN 2026 del Poder Ejecutivo plantea destinar más recursos para el Ministerio de Salud Pública. Sin embargo, el monto representa apenas 2,5% del PIB y 6,8% del presupuesto global proyectado.
Mientras los amantes del automovilismo se alistan para vivir desde este jueves la gran fiesta del Mundial de Rally, numerosos compatriotas ya encontraron en este evento una oportunidad de trabajo temporal y seguro.
Las conversaciones con miras a una reforma de la Caja Fiscal entre los sectores involucrados y el Gobierno iniciaron con los gremios docentes, quienes exigen un análisis integral que contemple a todas las cajas previsionales del sector público.
La Cámara Alta aprobó este miércoles tres proyectos del Ejecutivo que forman parte del paquete de leyes económicas presentadas en el mes pasado. Las propuestas ahora deberán ser analizadas por los diputados.