15 oct. 2025

Pediatras piden garantizar fondos para nueva vacuna

29755416

Caso. Representantes de sociedades médicas se reunieron ayer con el senador Basilio Núñez, presidente del Congreso.

GENTILEZA

Con la finalidad de garantizar fondos en el Presupuesto General de la Nación 2025 –que está en proceso de estudio– para la adquisición de nuevas vacunas para la franja pediátrica, una comitiva encabezada por el doctor Ernesto Weber, presidente de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, se reunió ayer con el senador Basilio Núñez, presidente del Congreso Nacional.

La comitiva solicitó garantizar el presupuesto para la adquisición del nuevo monoclonal para una población estimativa de 100.000 recién nacidos desde el 2025, similar a la estrategia que se aplica en Chile.

“Sabemos que el Ministerio de Salud está avanzando en este proyecto, pero necesitamos el respaldo del Parlamento para hacerlo realidad”, añadió Weber

En la audiencia, el doctor Weber expuso principalmente la situación epidemiológica con relación al virus sincitial respiratorio, una enfermedad que afecta principalmente a los niños menores de dos años, entre ellos, a los lactantes. “El problema es que es un virus que se transmite muy rápidamente. Hay brotes en la guardería”. Por ello, esta afe-cción impacta en la alta demanda en los consultorios en la temporada invernal.

En cuanto a la mortalidad, es la segunda causa de muerte en los niños menores de dos años, dijo el doctor Weber.

La nueva vacuna contra el virus sincitial respiratorio ya se aplica en Chile y tiene un impacto en prevenir el 87% de las internaciones.

La actual vacuna que reciben los recién nacidos actualmente es la palivizumab que son cinco dosis cada 30 días, cuya estrategia a veces no se completa debido a la distancia en la que viven los padres de los niños.

Esta vacuna la adquirió hace más de 10 años el Ministerio de Salud Pública (MSP). En este caso, apenas el 60% completan el esquema de vacunación.

La comitiva de la Sociedad Paraguaya de Pediatría solicitó el apoyo para la adquisición de una nueva dosis denominada nirsemivab que es solo de una dosis, explicó el doctor Weber.

IMPACTO. Debido a la enfermedad, el año pasado 1.400 niños fueron hospitalizados y el 15% (200) requirió terapia intensiva y 13 fallecieron. Este año, la afe-cción ocasionó la muerte de 14 bebés.

Las internaciones tienen un elevado costo para el sistema de salud, por lo que la vacuna permite prevenir el un 87% las hospitalizaciones, incluso la de terapia intensiva. “Un niño ingresado en terapia intensiva representa un gasto de entre 500 y 600 millones de guaraníes, sin contar con los costos asociados a consultas e internaciones”, dijo Weber.

La nueva vacuna está en proceso de registro en la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa).

Más contenido de esta sección
Con profunda emoción, los niños, niñas y adolescentes del Oratorio San Luis Gonzaga recibieron una carta del Papa León XIV, enviada desde la Secretaría de Estado del Vaticano como respuesta a las misivas que los pequeños habían preparado con dibujos, oraciones y mensajes de cariño.
El Tribunal Electoral Independiente (TEI) del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) informó la suspensión de la jornada electoral prevista para hoy miércoles 15 de octubre, en la cual debían elegirse los nuevos representantes de universidades e institutos de los sectores público y privado ante el organismo.
El intendente de Asunción, Luis Bello, anunció la entrega de 1.800 millones de guaraníes a asociaciones y sindicatos municipales, con el objetivo de reactivar sus actividades y saldar deudas acumuladas de años anteriores.
Las obras en Mariscal López avanzan hacia la etapa final de su renovación, informó el MOPC, que está realizando la renovación del sistema de drenaje, como también la readecuación de las cunetas y cordones en la transitada avenida.
La filial Tebicuary de la Unión Nacional de Jubilados del Paraguay (UNJPy) solicitó formalmente al presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Dr. Jorge Brítez, la revocación de la designación del Dr. José Barrios Martínez como director interino de la Unidad Sanitaria de Tebicuary, en el Departamento de Guairá. La nota cuestiona el desempeño del funcionario y pide su reemplazo por la anterior directora.
La Primera Feria Steam, que integra ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, se realizó en el Puerto de Asunción. Participaron jóvenes de 18 instituciones del país, presentaron diversos proyectos enfocados en varias áreas específicas como cuidado del medioambiente y también videojuegos educativos.