19 sept. 2025

Paz Encina reivindicará a víctimas de dictadura en nueva película

La directora paraguaya Paz Encina reanudará en abril el rodaje de su segunda película, un viaje por los entresijos de la memoria desde la figura de Agustín Goiburú, el más famoso opositor al dictador Alfredo Stroessner (1954-1989), desaparecido en el marco de la “Operación Cóndor”.

Paz Encina cine

Paz Encina, cineasta paraguaya. Foto: Archivo ÚH.

EFE

Encina, directora de la exitosa “Hamaca Paraguaya” (2006), dijo este miércoles que “Ejercicio de la Memoria”, título provisional del proyecto, tendrá su siguiente fase de filmación en las vecinas ciudades argentinas de Formosa y Corrientes.

La película toma como punto de partida a Goiburú (1930-1977), un médico que tuvo una vida de exilio, cárcel, persecución e intentos de secuestro hasta que finalmente desapareció víctima de la “Operación Cóndor”, que coordinó la represión entre las dictaduras del Cono Sur en los años 70.

El relato alternará el documental y la ficción, aunque Encina se muestra contraria a que sea encasillado bajo las etiquetas del género.

“No podría decir si es ficción o documental. Quiero que la película empiece como un documental, luego tome la ficción y vuelva al documental. Quiero surcar todas las aguas, porque lo que busco es la memoria y la esperanza”, dijo Encina.

La cineasta añadió que la parte de ficción rodada en Argentina estará protagonizada por los actores Ramón del Río y Georgina Genes.

Asimismo confirmó que tiene completada la parte “documental”, tras recopilar material gráfico de Goiburu gracias al Centro de Documentación de la Memoria, donde se guardan los famosos “Archivos del Terror”, que contienen documentos vinculados a la “Operación Cóndor”.

“Han sido muy generosos, y me han proporcionado fotos de Goiburu tomadas por los policías del (Plan) Cóndor que controlaban sus actividades en el extranjero”, explicó.

Encina también contó con la colaboración de los tres hijos de Goiburu, con quienes filmó en las ciudades argentinas de Santa Ana, Candelaria y Posadas, algunos de los lugares donde estuvo exiliada la familia.

Cuando se cumplen 25 años del final de la dictadura, Encina reconoce que le habría sido más fácil conseguir financiación privada de haber escogido un tema diferente.

“Es algo muy delicado. Yo estoy segura de que todavía hay stronistas en el poder. Me di cuenta además que mucha gente huía cuando les pedí apoyo para la película”, dijo.

La cinta está financiada por varias instituciones europeas y paraguayas, y se basa en un guión original de Encina.

Más contenido de esta sección
Con sus primeras funciones completamente agotadas, el unipersonal La revolución del temblor se presenta como una experiencia teatral única que invita al público a comprender cómo se vive con la enfermedad de Parkinson y, sobre todo, a derribar estigmas asociados a la enfermedad.
Un teatro que incomoda y transforma, que expone la valentía de una mujer que vive al límite, y luego, tras mucho dolor, decide no aceptar más abusos, ese es el grito que atraviesa la escena en la puesta Vivir al límite, disponible en el espacio La Recova, en el microcentro capitalino.
El laureado actor y director estadounidense Robert Redford falleció este martes a los 89 años en su residencia en el estado de Utah, según The New York Times.
Dos docentes de filosofía debatirán este martes sobre los giros autoritarios en las democracias actuales, a la par de citar variadas referencias y recomendar libros sobre el tema.
Mientras se mantiene alejado de los escenarios, Ricardo Montaner sorprende a sus fans con un lanzamiento muy esperado: Ricardo Montaner Vivo: Vélez 2007 (Vol. 1), su primer álbum en vivo, ya disponible en todas las plataformas digitales bajo el sello Montaner Legacy.