29 oct. 2025

Paz buscará priorizar relaciones con países democráticos

BOLIVIA-ELECTION-RUNOFF-AFTERMATH-PESSER

Nuevo rumbo. El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, apoya a la opositora venezolana María Corina Machado.

MARTIN BERNETTI/AFP

El centrodrechista Rodrigo Paz Pereira, ganador de la segunda vuelta presidencial en Bolivia, afirmó en una entrevista con EFE en La Paz que su Gobierno establecerá relaciones internacionales con países que “tengan la democracia como principio”.

“Nuestro mensaje es claro, poner a Bolivia en el mundo y que el mundo venga a Bolivia, y para ello estamos haciendo todos los esfuerzos”, manifestó Paz, quien ha tenido una intensa agenda desde que el domingo se anunciaron los resultados preliminares que le dieron el triunfo en la inédita segunda vuelta realizada en el país.

Esos resultados se van confirmando con el cómputo oficial que incluye también el voto en el exterior y que muestra al aún senador con un 54,73% de la votación frente al 45,27% de su rival, el ex presidente conservador Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), con el 98,98% de las actas computadas.

Paz comentó que hasta el momento habló o tuvo alguna comunicación con poco más de una docena de presidentes y Gobiernos que le saludaron y algunos le expresaron “la voluntad de estar presentes” en su investidura el próximo 8 de noviembre, para “empezar una nueva relación” con el país andino.

El político subrayó que no le interesa tener esa relación con aquellos países “que no tienen democracia” e indicó que, aunque respeta “las relaciones que se han generado diplomáticamente en el tiempo”, es “la democracia una relación de fondo”.

MADURO. Es el caso de Venezuela y el Gobierno de Nicolás Maduro, con el que la Administración de Luis Arce ha mantenido una relación estrecha como lo hizo en su momento el ex presidente y ex líder del oficialismo Evo Morales (2006-2019).

Paz indicó que “hay una representación diplomática” de Venezuela en Bolivia, pero que no comparte “la modalidad democrática que dicen” tener en el país caribeño. EFE

Más contenido de esta sección
Al menos veinte personas murieron y cerca de 50 fueron detenidas este martes en Brasil, en medio de una gran operación policial contra el Comando Vermelho, una de las más poderosas bandas del crimen organizado de Río de Janeiro.
Los escándalos que salpicaron al Gobierno de Milei en los últimos meses no impactaron en las legislativas. El control de la inflación y la falta de propuestas de la oposición fueron decisivos.
El presidente del Congreso de Perú, el fujimorista Fernando Rospigliosi, declaró este lunes que la legisladora izquierdista Lucinda Vásquez tiene que ser sancionada por la comisión de Ética del Parlamento por haber usado los servicios de uno de sus asesores para cortarse las uñas de los pies en su despacho, tal como mostraron las imágenes de un reportaje periodístico.