03 oct. 2025

Payasos de diferentes países desfilan en El Salvador durante Feria de la Risa

El Salvador celebró este miércoles un desfile de humor en el marco de la Convención Internacional de Payasos en la Feria de la Risa, en el que participaron profesionales del humor de México, Guatemala, Nicaragua y el país anfitrión, explicó el payaso Cabalín.

payasos.jpg

Payasos de diferentes países desfilan en El Salvador durante Feria de la Risa. Foto: qué.es.

EFE


La Feria de la Risa, que comenzó el martes y finaliza mañana, se originó en México hace más de 20 años aunque en El Salvador celebra este año su novena edición.

Cabalín explicó que el evento sirve para “adquirir conocimientos y capacitación”, ya que en El Salvador no hay escuela de payasos y “gracias a la convención se realizan reuniones en las que se aprende más de la profesión”.

Ronald Chávez -Cabalín de nombre artístico, quien se mostró “feliz” por dedicarse a esta profesión- aseguró que “se puede vivir de esto. De hecho muchos dejan sus profesiones anteriores para dedicarse al humor y al arte, renunciando a una vida más cómoda, pero esto se lleva en la sangre”.

“La risa ya se toma como una terapia para el ser humano. Dicen que cuando nosotros no reímos un día, es un día perdido. Para nosotros es un honor poder sacar carcajadas, así que somos como un bálsamo para todo tipo de público. Es un compromiso para nosotros poner a disposición de todos el humor”, comentó el humorista.

La convención se financia con fondos propios, aunque desde hace cinco años algunas asociaciones y personas particulares los apoyan con pequeños donativos.

El evento, que termina mañana, pondrá el broche final con demostraciones de lo que los payasos han aprendido durante estos días con colegas llegados de otros países.

En El Salvador, el primer miércoles de diciembre se celebra el Día Nacional del Payaso Salvadoreño, el cual fue aprobado por la Asamblea Legislativa en octubre de 2014.

Más contenido de esta sección
Los glaciares suizos, especialmente sensibles al cambio climático, perdieron una cuarta parte de su volumen en apenas 10 años, según un estudio publicado este miércoles que alerta sobre la velocidad del fenómeno.
El papa León XIV se unirá a expertos en medioambiente y activistas de todo el mundo en una conferencia sobre el clima que se celebra este miércoles cerca de Roma, y en la que participará la estrella de “Terminator”, Arnold Schwarzenegger.
El gobierno argentino confirmó este martes la detención en Perú de Pequeño J, considerado el autor intelectual de un brutal triple crimen la semana pasada que las autoridades sospechan tiene vínculos con el narcotráfico.
Un influencer chino falleció luego de estrellarse con un helicóptero ultraligero que pilotaba. El vuelo estaba siendo transmitido por el fallecido.
El embajador de Colombia en Paraguay, Juan Manuel Corzo, renunció este martes a su cargo por “razones de carácter filosófico y de conciencia”, en medio de una nueva crisis diplomática entre su país y Estados Unidos, tras la revocatoria de visados a varios funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro.
Las células de la piel humana pueden utilizarse para producir óvulos potencialmente fecundables, así lo indica una estudio que publica Nature y que ha probado una novedosa técnica, aunque aún es necesaria más investigación para garantizar la seguridad y la eficacia antes de futuras aplicaciones clínicas.