01 ago. 2025

Patria Querida, emblemática canción dedicada a la libertad paraguaya

[AUDIO] El tema es interpretado con fervor en ámbitos culturales, gremiales y políticos. Músicos hablan de sus orígenes y exponen el valor de lo que llaman un “himno de la gente que sueña con un Paraguay mejor”.

dibujo de madre y patria querida

Por Rocío Cáceres<br/><br/>rcaceres@uhora.com.py<br/><br/>Durante la revolución de 1922, de la pluma del padre Marcelino Noutz, nació el tema musical Himno de la Raza, luego bautizada como Patria Querida, emblemática canción dedicada a la libertad y a la fortaleza paraguaya, que continúa presente hasta nuestros días y es entonada con mucho patriotismo. La canción fue la más solicitada y escuchada durante los festejos del Bicentenario y se entonará nuevamente con una nueva fuerza en estos días en que se recuerda un nuevo aniversario de la Independencia patria. <br/><br/> CREADOR. El padre Noutz fue un sacerdote francés del Bearn, zona alpina de donde proceden los grandes maestros que tuvo el colegio de San José. “Llegó al Paraguay en la década del 20 del siglo pasado y se enamoró de nuestro país, de su destino, su historia y, sobre todo, de su gente. Humanista como era, profundamente conmovido por el heroísmo que es propio de nuestra gente, escribió el llamado Himno de la raza, más conocido hoy como Patria Querida”, cuenta el músico y director del Conservatorio de la UCA, José Antonio Galeano.<br/><br/> La letra y su métrica fueron adaptadas por Noutz a una antigua marcha de la soldadesca francesa conocida como La Madelón. Luego, músicos locales hicieron arreglos a la canción. También se menciona a Remberto Giménez como uno de los responsables de la melodía. <br/><br/>ESTRENO. La presentación de la canción fue el 12 de octubre de 1923, en la cancha del Club Olimpia &ndash;que era entonces parte del Parque Caballero&ndash; como broche de oro a una fiesta olímpica organizada por el colegio San José, y en conme&ndash; moración al Día de la Raza. <br/><br/>"Con el tiempo, como ocurrió con numerosas obras de nuestro cancionero popular, el tema fue rebautizado como Patria Querida &ndash;el coro, que tiene mucha fuerza, comienza con esas palabras&ndash; que es como se la conoce hoy”, escribió el padre César Alonso de las Heras, en el libro sobre la historia del colegio San José.<br/><br/> Desde entonces, Patria Querida pasó a ser un himno de lucha de la sociedad paraguaya en los momentos difíciles, y en espacios de movilización social o gremial. <br/><br/>"Desde su estreno frente al entonces presidente de la República, el Dr. Eligio Ayala, y hasta hoy, ha acompañado a la civilidad paraguaya en procura de mejores días para nuestro país”, dice Galeano.

<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/wslbw956V-I” frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

HIMNO AL PATRIOTISMO. La gran aceptación de esta canción obedece quizá a que hace referencia a la promesa de los paraguayos de escribir la página de gloria y honor; y habla además del Paraguay, su cielo y sus selvas. <br/><br/>"Su éxito no es casual, se debe principalmente a su letra altamente legible, por lo sencilla pero poéticamente articulada, magistralmente urdida con mano de orfebre por quien, lo reitero, había hecho de las humanidades del centro de su existencia, el pa&prime;i Noutz”, afirma Galeano, quien considera Patria Querida como una invitación a la adopción de posturas dignas ante la vida. <br/><br/>"Es lo que propugna su letra, fue adoptada por los luchadores por la libertad y la justicia en tiempos de la infame dictadura stronista. Y ya en democracia, siguió siendo la síntesis de una lucha que no termina y que por aquello de "... volverá tu antigua bienandanza...” todavía sigue emocionándonos”, concluye.<br/><br/>"LE TOMÉ CARIÑO, DESDE LA ESCUELA"<br/><br/>"Esa es una canción a la que le tomé cariño desde la escuela. La primera vez que escuché me resultó impactante, pero después, por los diferentes acontecimientos que vinieron pasando en lo político en el Paraguay, la escuché con otro sentir y fue tomando otra dimensión en mí, en especial cuando la cantaron los jóvenes que estuvieron en la plaza en el Marzo Paraguayo. Ahora es prácticamente un himno de la gente que sueña con un Paraguay mejor”.<br/><br/>"CANCIÓN DE LUCHA CONTRA LA DICTADURA"<br/><br/>"Yo creo que es uno de los mejores temas concebidos por el señor Marcelino Noutz. Es una música muy fuerte; en su momento le sirvió mucho a la ciudadanía. En Vocal 2 cantamos esta canción, pero no la tenemos grabada. Patria Querida está en el gusto popular, siempre la gente pide y cuando la cantamos reaccionan con aplausos y gritos, porque les trae muchos recuerdos. Es considerada una canción de lucha contra la dictadura de la época”.<br/><br/>

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó el hallazgo de un animal vacuno faenado clandestinamente y la posterior recuperación de toda la carne en el establecimiento ganadero Paloma Blanca, ubicado en Alto Paraguay.
Varias pertenencias denunciadas como robadas por acompañantes de pacientes del Hospital General de Santa Rosa del Aguaray fueron recuperadas cerca de un cementerio.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) anunció que presentará el pedido de pérdida de investidura contra su correligionaria expulsada del Partido Liberal, Noelia Cabrera Petters, tras el caso de planillerismo que involucró a dos de sus sobrinos. Lamentó que la principal oposición no se haya pronunciado.
La Policía Nacional logró capturar a un hombre cuanto estaba intentando ingresar a una vivienda, con intenciones de robar, en Ciudad del Este, Alto Paraná
El presidente Santiago Peña reivindicó este viernes que Paraguay tiene el potencial de convertirse en un referente mundial de la industria forestal en el marco de su visita a Finlandia.
La esposa de Diego Nicolás Marset Alba, hermano del presunto narcotraficante uruguayo y prófugo en Paraguay, tiene previsto abordar un vuelo rumbo a Brasil al mediodía de este viernes, tras ser calificada como una pasajera “no admitida” en nuestro país.