05 jul. 2025

Patentan fórmula para proteger a las abejas de los insecticidas

Investigadores colombianos patentaron una fórmula que protege el cerebro de las abejas y otros polinizadores, lo que les permite resistir a los insecticidas gracias a una dieta rica en flavonoides, metabolitos derivados de las plantas.

Abejas.

Una investigación permitirá que cerca de 20.000 especies de abejas que existen en el mundo sean protegidas.

Foto: Archivo.

Una vez las abejas consumen la fórmula patentada desarrollan protección en pocos días, lo que tiene un impacto significativo en su supervivencia, señaló la Universidad del Rosario, de Bogotá, en un comunicado difundido este martes.

Este súper alimento fue patentado en el Reino Unido por investigadores de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad del Rosario, en alianza con el Departamento de Neurociencia de la Universidad de Arizona (EEUU) y con la participación de la Universidad Javeriana, también de la capital colombiana.

Este descubrimiento ayudará a las cerca de 20.000 especies de abejas que existen en el mundo y es de especial importancia debido a la situación que viven los polinizadores, ya que su población ha venido disminuyendo en el planeta y muchas de estas especies están perdiendo sus capacidades de aprendizaje debido a los insecticidas de síntesis química.

Los polinizadores desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento del equilibrio de los ecosistemas naturales y en la producción de alimentos para la humanidad.

Sin embargo, los insecticidas les provocan alteraciones como la pérdida de memoria y dificultad de aprendizaje, la disminución de la capacidad para la toma de decisiones, la disminución de las habilidades motoras y la capacidad de enfrentar enfermedades.

“En otras palabras, tienes a una abeja que no sabe dónde están las flores, que si llega a ellas tal vez no recuerde en qué lugar está la colmena, sin suficiente fuerza para moverse entre las flores de manera eficiente y que no se pueda defender si se encuentra con virus u otros patógenos”, detalló André Josafat Riveros, profesor de la Universidad del Rosario, quien lideró la investigación.

La fórmula patentada “disminuye esas alteraciones”, agregó el investigador, citado en el comunicado, ya que los plaguicidas no distinguen entre insectos benéficos y dañinos.

La fórmula del súper alimento

Para contrarrestar los efectos de los insecticidas los investigadores centraron sus esfuerzos en los flavonoides, una serie de metabolitos secundarios derivados de las plantas que poseen propiedades protectoras, antioxidantes y antiinflamatorias, entre otras.

Los resultados de la investigación arrojaron que las abejas alimentadas con una dieta rica en flavonoides mostraron una notable protección frente a los efectos perjudiciales: “sus memorias eran significativamente mejores”, reseñó Riveros.

El estudio se enfocó en dos especies de polinizadores: la abeja melífera (Apis mellifera), ampliamente conocida por el personaje de la abejita Maya, y las abejorras de la especie Bombus impatiens.

Para que las abejas lo consuman se utilizan los que los apicultores llaman ‘tortas’, que son una mezcla de polen, miel o jarabes combinados con el suplemento, y una vez las abejas lo consumen comienzan a desarrollar protección en pocos días.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.