25 may. 2025

Parxin presenta un recurso de reconsideración por el estacionamiento tarifado

El consorcio Parxin presentó un recurso de reconsideración contra la resolución de la Municipalidad de Asunción sobre la suspensión del estacionamiento tarifado este lunes.

estacionamiento tarifado - parxin (1).JPG

Parxin niega los argumentos esgrimidos por la Municipalidad de Asunción.

Foto: Andrés Catalán - ÚH.

El consorcio Parxin informó a través de sus redes sociales que presentó este lunes un recurso de reconsideración contra la resolución de la Municipalidad de Asunción sobre la suspensión del estacionamiento tarifado.

En el documento presentado, el abogado y representante legal de Parxin, Pedro Britos, niega “todas y cada una de las afirmaciones y argumentos esgrimidos” en la resolución que suspende los servicios. Hace 20 días, el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, anunció la recisión del contrato tras varios estudios y un informe del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).

Nota relacionada: Informe de Mitic constata varias irregularidades en funcionamiento de la aplicación de Parxin

Asimismo, Parxin consideró que la aplicación de la sanción administrativa fue “indebida e inconstitucional”. Sostuvo que las medidas administrativas “cuando exceden el marco legal y no se ajustan a las normas de competencia, o poseen un contenido que no se ajusta al principio de legalidad al cual se debe ajustar todo acto administrativo, son contrarios al principio de legalidad”.

El Municipio tiene 10 días hábiles para expedirse al respecto.

El Mitic había encontrado vulnerabilidades de nivel bajo, medio y grave. Entre los inconvenientes estaban la usabilidad de la aplicación, faltaba accesibilidad para personas con discapacidad, información incompleta y desorganizada, como también errores en el proceso de pago.

Además, se encontraron vulnerabilidades que podrían dar paso al acceso no autorizado a la información de los usuarios y vieron una falta de medidas de seguridad para proteger los datos personales, como también debilidades en el proceso de autenticación.

Más contenido de esta sección
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.