15 ago. 2025

Parxin cobrará por estacionar desde enero

24889816

Tarifa. Se prevé el cobro de G. 4.500 para los que no tengan patente en capital y 50% menos a contribuyentes.

dardo ramírez

En los primeros días de enero el consorcio Parxin iniciará el cobro por estacionamiento tarifado en Asunción. Así lo anunció el intendente Óscar Nenecho Rodríguez en comunicación con Chaco Boreal 1330 AM.

“Así como están las cosas, en enero, con el plazo de 90 días que tenemos de enseñanza, educación, de cómo se utilizan el sistema, la tecnología, así como los lugares, calculamos que en los primeros días de enero (se estaría cobrando)”, indicó Nenecho.

En principio, se cobrará una tarifa de G. 4.500 por hora, para los que no son contribuyentes; mientras que los ciudadanos que tributan en Asunción abonarán la mitad de esa tarifa, con dos horas gratis por día.

“Estamos hablando de una tarifa de G. 4.500. En el caso de los contribuyentes asuncenos se hará un descuento del 50% de la tarifa, más dos horas gratis al día y la posibilidad de acceder a paquetes. También eso va a ocurrir con los ciudadanos no contribuyentes, la posibilidad de acceder a paquetes”, subrayó, al señalar que durante estos 90 días “todo es conversable”.

La idea del estacionamiento tarifado, de acuerdo con Rodríguez, es darle al centro capitalino una rotación de vehículos y evitar que un solo rodado ocupe un lugar desde las 06:00 hasta las 15:00 o incluso por más horas. Sobre los cuidacoches, dijo que son 450 los que pasarán a formar parte de Parxin. Dentro de su trabajo, además de ser coadyuvante para las personas que no manejan el funcionamiento de la aplicación del estacionamiento tarifado, los cuidacoches estarán “siendo una especie de contralores” para avisar a las personas que el tiempo de su estacionamiento está por vencer.

www.chacoboreal.com.py.

24652280

Más contenido de esta sección
Gremios docentes y especialista coinciden en que los dos primeros años de Santiago Peña en la gestión de la educación pública muestran falta de planificación, poca participación y baja inversión.
En lo que va de agosto, 53 niños, niñas y adolescentes se comunicaron con la línea 155 del Ministerio de Salud Pública por situaciones de crisis, informó la viceministra de Protección de la Niñez y Adolescencia, Verónica Argüello.
Finalmente, tras promesas el IPS habilitó el nuevo Centro de Hemodiálisis Ambulatorio en el predio del Hospital Central. El año pasado, los pacientes renales denunciaron las precarias condiciones en el Servicio de Nefrología desde camas en mal estado hasta falencias en el suministro de agua.
Tras la confirmación de cuatro casos de sarampión en San Pedro, cuyo brote tiene origen en uno importado, el pediatra Robert Núñez insiste en la vacunación para evitar contagios. La enfermedad es muy contagiosa y puede ser letal.
Cientos de funcionarios de la Municipalidad de Asunción se manifestaron este miércoles en la sede central exigiendo que se dejen sin efecto una serie de recortes que fueron impulsados desde Administración y Finanzas, como parte de un plan de mejoramiento de la recaudación y de la calidad del gasto en el Municipio.
Mientras se anuncian los avances de la refacción edilicia del Hospital de Trauma, los sanitarios del nosocomio lucen de la peor manera: con falta de limpieza y de mantenimiento muy notorios, según la denuncia de los pacientes.