24 ene. 2025

Parxin bajo la lupa tras críticas a las deficiencias que presenta app

ACCIONES. Tras quejas, extienden exoneración de multas por 15 días y Sedeco inicia fiscalización. Edil pide suspender contrato.

parxin_estacionamiento tarifario.JPG

Implementación. La extensión de exoneración de multas se da ante las fallas de app que persisten.

Ante las diversas fallas que se viene registrando en la aplicación del consorcio Parxin, en la primera semana de implementación del estacionamiento tarifado, desde la empresa anunciaron que el periodo de exoneración de multas se extenderá hasta el 21 de enero.

Las quejas de los ciudadanos impulsó a la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario a iniciar de fiscalizaciones y pidió informes a la Comuna y a Parxin.

“Estamos enfocados en la capacitación a los usuarios para el uso de la app y la mejora del sistema, de manera a que sea más eficiente y accesible”, señala parte del comunicado de la concesionaria.

Horas antes del anuncio, el concejal Pablo Callizo (PQ) publicó que presentará una minuta para que se extienda el plazo de la exoneración, como la realización de un análisis completo sobre el funcionamiento de la app por parte de la Dirección de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) de la Comuna y la intervención del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) para un informe y resguardar datos de usuarios.

La minuta sería tratada el próximo miércoles en la comisión permanente de la Junta Municipal. Entre los inconvenientes reportados figuran las dificultades para pagar de manera online con tarjetas bancarias, además de tratar de completar el registro único de contribuyente (RUC) para la factura legal. Se cuestionó la obligatoriedad de cargar el número de celular y tener WhatsApp para recibir un código de validación.

Reacciones. En el posteo realizado por Callizo, el jefe de gabinete, Nelson Mora, contestó que ya solicitaron la ayuda al Mitic. En tanto, el edil Álvaro Grau (PQ) dijo que lo que se debe solicitar es la suspensión temporal del contrato y dejar de actuar de abogados de Parxin.

“Hay demasiados errores básicos de seguridad y funcionalidad de la app, resultados de una tremenda improvisación en la implementación. USD 95.000.000 van a recaudar, cómo es posible que no puedan brindar una herramienta que funcione. Si la Municipalidad y el Mitic tienen que estar arreglando los problemas de la empresa que se va a llevar la tajada más grande, mejor cerremos todo y que último apague la luz”.

Pilato. Ante la serie de cuestionamientos ciudadanos por la implementación del estacionamiento tarifado, el intendente Óscar Nenecho Rodríguez se lava las manos, en medio de serie de fallas en la implementación.

“Si es que el ciudadano no estaciona en el lugar delimitado, no es problema mío, ellos (Parxin) tienen que ver y tienen que entender cuál es la problemática, qué pide la ciudadanía, que el costo sea más bajo, que se ajusten tales cuestiones, eso tiene que ver la empresa, no yo. Ellos tienen que cumplir un contrato que ganaron en la administración anterior, en donde yo no tuve nada que ver, a mí me obligaron a cumplir ese contrato, por eso me da igual”, alegó.

Nenecho Rodriguez_ 02.jpg

Que el costo sea más bajo, que se ajusten tales cuestiones, eso tiene que ver la empresa Parxin, no yo. Nenecho Rodróguez, intendente de Asunción.

2 semanas es el periodo de extensión de la exoneración de pago de multas que estableció el consorcio Parxin

15 años es el periodo de concesión que ganó el consorcio Parxin para explotar el estacionamiento tarifado.

Solicitaron informes a Municipalidad y a Parxin

La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) emitió un comunicado informando que tras los reclamos recibidos en las redes sociales sobre el funcionamiento de la aplicación de estacionamiento tarifado en Asunción, se realizaron fiscalizaciones conforme a disposiciones establecidas en el marco normativo de Defensa del Consumidor y los Derechos del Usuario.

Señala que se requirió información a la Municipalidad de Asunción y al consorcio adjudicado Parxin, sobre el contrato de concesión. “Estas acciones tienen como objetivo verificar el cumplimiento de las normativas destinadas a garantizar los derechos de los usuarios en el servicio de estacionamiento tarifado. La Sedeco continuará evaluando la situación y tomando las medidas necesarias para asegurar la transparencia y calidad en los servicios ofrecidos”, indica el comunicado.

Más contenido de esta sección
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Organizaciones gremiales, empresariales, culturales y artísticas conforman Codeasu, que busca implementar un modelo de gestión para la planificación y ejecución de proyectos en la capital.
El poder hacer un aporte a la memoria fue el motor que movió al equipo de Última Hora a realizar un especial web y documental por los 20 años del incendio del supermercado Ycuá Bolaños.
Las ex funcionarias de Potî se manifestaron frente al local de la firma de limpieza ubicada sobre Nuestra Señora del Carmen, en el barrio Santo Domingo de Asunción, para exigir el pago de sus salarios caídos y liquidaciones.
Los usuarios se quejaron por la falta de mejor atención en el hospital. Aseguran que deben esperar desde temprano para ser atendidos. Salud decide intervención y sumario de funcionarios y médicos.
Consecuencias. La deficiente gestión y falta de transparencia de Nenecho afectan a Comuna.