16 nov. 2025

Partido Paraguay Pyahurã pide renuncia de Cartes y su Gabinete

El Partido Paraguay Pyahurã afirma que el presidente Horacio Cartes y su Gabinete no han cumplido con la promesa de “nuevo rumbo”, por lo que piden la renuncia de los mismos.

Partido Paraguay Pyahura.jpg

El Partido Paraguay Pyahurã pide la renuncia del presidente Horacio Cartes y su gabinete. Foto: Elías Cabral

Los miembros de la organización pidieron la renuncia del presidente este viernes, en una conferencia de prensa realizada en la Plaza 34 Curuguateños de la ciudad de Curuguaty, en el departamento de Canindeyú, informó el corresponsal de Última Hora, Elías Cabral.

La organización afirma que el pueblo pobre, trabajador, campesino, sufre todo tipo de falta de servicios básicos y carencias. Señalan que ha saltado a la luz la mafia, el narcotráfico y los asesinatos, como parte del mecanismo para solucionar contradicciones de poder y negocios.

“El narcotráfico como práctica de los explotadores ha minado absolutamente todos los poderes del Estado instalando sus personeros, instrumentos y tentáculos entre parlamentarios, fiscales, jueces, policías y otras instituciones públicas. En los últimos hechos ocurridos ninguna institución ha tenido la solvencia ni autoridad moral para manifestarse contra el flagelo de la narcopolítica”, expresan en un comunicado.

El PPP dice que el Paraguay “no merece vivir en situación de zozobra y amenaza de temor”, y que si “ahora no se remedia, mañana puede ser muy tarde”.

“Pedimos la renuncia de Horacio Cartes como presidente de la República y de todo su Gabinete, y la instalación de un gobierno patriótico, democrático, compuesto por hombres y mujeres incorruptibles y cuya política esté verdaderamente orientada a la mayoría de los paraguayos”, expresó Carmen Garcete, vocera del Partido Paraguay Pyahurã.

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.
Un trabajador falleció tras caer la estructura de un tinglado de doce metros de altura en el barrio Republicano de Asunción.