07 nov. 2025

Partido Paraguay Pyahurã pide renuncia de Cartes y su Gabinete

El Partido Paraguay Pyahurã afirma que el presidente Horacio Cartes y su Gabinete no han cumplido con la promesa de “nuevo rumbo”, por lo que piden la renuncia de los mismos.

Partido Paraguay Pyahura.jpg

El Partido Paraguay Pyahurã pide la renuncia del presidente Horacio Cartes y su gabinete. Foto: Elías Cabral

Los miembros de la organización pidieron la renuncia del presidente este viernes, en una conferencia de prensa realizada en la Plaza 34 Curuguateños de la ciudad de Curuguaty, en el departamento de Canindeyú, informó el corresponsal de Última Hora, Elías Cabral.

La organización afirma que el pueblo pobre, trabajador, campesino, sufre todo tipo de falta de servicios básicos y carencias. Señalan que ha saltado a la luz la mafia, el narcotráfico y los asesinatos, como parte del mecanismo para solucionar contradicciones de poder y negocios.

“El narcotráfico como práctica de los explotadores ha minado absolutamente todos los poderes del Estado instalando sus personeros, instrumentos y tentáculos entre parlamentarios, fiscales, jueces, policías y otras instituciones públicas. En los últimos hechos ocurridos ninguna institución ha tenido la solvencia ni autoridad moral para manifestarse contra el flagelo de la narcopolítica”, expresan en un comunicado.

El PPP dice que el Paraguay “no merece vivir en situación de zozobra y amenaza de temor”, y que si “ahora no se remedia, mañana puede ser muy tarde”.

“Pedimos la renuncia de Horacio Cartes como presidente de la República y de todo su Gabinete, y la instalación de un gobierno patriótico, democrático, compuesto por hombres y mujeres incorruptibles y cuya política esté verdaderamente orientada a la mayoría de los paraguayos”, expresó Carmen Garcete, vocera del Partido Paraguay Pyahurã.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.