09 nov. 2025

Partido Colorado triunfa una vez más en Alto Paraná

El candidato de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Roberto Luis González Vaesken, fue electo como gobernador de Alto Parná en una reñida puja. Este será el tercer periodo consecutivo que el décimo departamento del país estará bajo la dirección de un colorado.

Roberto Luis González Vaesken.jpg

El candidato Roberto Luis González Vaesken por la ANR es el nuevo gobernador de Alto Paraná: Facebook

González Vaesken se llevó la victoria con 92.250 votos sobre su adversaria principal, de la Alianza Ganar, María Ester Portillo Verón, quien tuvo 78.605 votos.

En Alto Paraná fueron habilitados 448.315 electores, con 64 locales de votación abiertos y 2.241 mesas receptoras, distribuidas en los 22 distritos.

El candidato de la Lista 1 fue la gran sorpresa en las internas coloradas del pasado 17 de diciembre tras golpear fuertemente al clan Zacarías y vencer a Elio Cabral, candidato de Honor Colorado.

Su contrincante, hermana del diputado Carlos Portillo, venció en una encendida interna a otros seis precandidatos liberales, entre ellos, Mario Castillo, del movimiento Equipo Joven, que es liderado por la senadora Zulma Gómez.

La economía del departamento se sostiene en la ganadería, la agricultura –especialmente de soja– y el comercio fronterizo, particularmente en Ciudad del Este. Este último sector padeció una importante crisis en los últimos años, al igual que todas las ciudades fronterizas con Brasil. El departamento también cuenta con diversas industrias.

Alto Paraná es el quinto departamento con menor índice de pobreza según el último censo, con un 27,01% de su población ubicado en ese rango. El departamento cuenta con un problema histórico de narcotráfico y crimen organizado. En abril del 2017, una célula del Primer Comando Capital tomó la ciudad por más de dos horas para apropiarse del botín de la bóveda de la empresa Prosegur.

Este no es el único departamento en el que existió una brecha muy pequeña entre candidatos, similar situación se dio en los departamentos de Central, Cordillera y Amambay.


Más contenido de esta sección
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.