14 may. 2025

Participación de la mujer es clave en acuerdos de paz

La participación de mujeres en las negociaciones para poner fin a conflictos multiplica las posibilidades de que la paz sea duradera, según las conclusiones de un estudio presentado este lunes por ONU Mujeres.

000_Par2837600.jpg

Phumzile Mlambo-Ngcuka, es una sudafricana política que fue Vicepresidenta de Sudáfrica desde 2005 hasta 2008. | Foto: destinyconnect.com

EFE

En concreto, la presencia de mujeres en la mesa de negociación aumenta en un 20 por ciento la probabilidad de que la paz dure al menos dos años y en un 35 por ciento las posibilidades de que se mantenga durante más de 15 años.

El gran problema, según ONU Mujeres, es que la participación femenina en este tipo de procesos sigue siendo mínima.

Según un análisis de 31 grandes discusiones de paz celebradas entre 1992 y 2011, sólo el 9 por ciento de los negociadores en esos procesos fueron mujeres.

Como consecuencia, entre los años 1990 y 2000 sólo el 11 por ciento de los acuerdos de paz firmados incluyeron referencias a la mujer.

Desde la aprobación hace 15 años de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU, que subraya la importancia del papel de la mujer en la resolución de conflictos, ese porcentaje ha aumentado hasta el 27 por ciento, según ONU Mujeres.

Y la línea continúa aumentando, pues de los seis acuerdos resultantes de negociaciones de paz o de diálogo nacional que Naciones Unidas apoyó en 2014, un 67 por ciento incluía puntos referentes a la mujer.

Para la agencia de la ONU, sin embargo, el progreso sigue siendo demasiado lento, por ejemplo, en cuanto a la participación de mujeres en las operaciones de paz de la organización.

Actualmente, sólo un 3 por ciento del personal militar de las misiones de Naciones Unidas es femenino.

“Esta es una cifra claramente inaceptable”, dijo hoy en una conferencia de prensa la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, quien recordó que está demostrado que la presencia de mujeres en estas operaciones tiene efectos positivos.

Entre otras cosas, esa participación beneficia a la hora de combatir la violencia sexual, refuerza la confianza de la población en los “cascos azules” y, a menudo, ofrece un ejemplo positivo a las niñas de la zona, señaló.

El informe, llevado a cabo por un grupo independiente, forma parte de las contribuciones a la revisión de la resolución 1325, sobre la que este martes discutirá el Consejo de Seguridad en una sesión especial encabezada por el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy.

Más contenido de esta sección
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.
El nuevo papa León XIV ha recibido esta mañana de miércoles en audiencia al prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, y se interesó por la reforma de los estatutos que había encargado su antecesor Francisco antes de fallecer.
El ex presidente de Uruguay Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El Gobierno de Brasil decretó este martes tres días de luto oficial por el fallecimiento del ex presidente uruguayo y “gran amigo” José Pepe Mujica, a los 89 años, informaron fuentes oficiales.