17 sept. 2025

Participación de la mujer es clave en acuerdos de paz

La participación de mujeres en las negociaciones para poner fin a conflictos multiplica las posibilidades de que la paz sea duradera, según las conclusiones de un estudio presentado este lunes por ONU Mujeres.

000_Par2837600.jpg

Phumzile Mlambo-Ngcuka, es una sudafricana política que fue Vicepresidenta de Sudáfrica desde 2005 hasta 2008. | Foto: destinyconnect.com

EFE

En concreto, la presencia de mujeres en la mesa de negociación aumenta en un 20 por ciento la probabilidad de que la paz dure al menos dos años y en un 35 por ciento las posibilidades de que se mantenga durante más de 15 años.

El gran problema, según ONU Mujeres, es que la participación femenina en este tipo de procesos sigue siendo mínima.

Según un análisis de 31 grandes discusiones de paz celebradas entre 1992 y 2011, sólo el 9 por ciento de los negociadores en esos procesos fueron mujeres.

Como consecuencia, entre los años 1990 y 2000 sólo el 11 por ciento de los acuerdos de paz firmados incluyeron referencias a la mujer.

Desde la aprobación hace 15 años de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU, que subraya la importancia del papel de la mujer en la resolución de conflictos, ese porcentaje ha aumentado hasta el 27 por ciento, según ONU Mujeres.

Y la línea continúa aumentando, pues de los seis acuerdos resultantes de negociaciones de paz o de diálogo nacional que Naciones Unidas apoyó en 2014, un 67 por ciento incluía puntos referentes a la mujer.

Para la agencia de la ONU, sin embargo, el progreso sigue siendo demasiado lento, por ejemplo, en cuanto a la participación de mujeres en las operaciones de paz de la organización.

Actualmente, sólo un 3 por ciento del personal militar de las misiones de Naciones Unidas es femenino.

“Esta es una cifra claramente inaceptable”, dijo hoy en una conferencia de prensa la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, quien recordó que está demostrado que la presencia de mujeres en estas operaciones tiene efectos positivos.

Entre otras cosas, esa participación beneficia a la hora de combatir la violencia sexual, refuerza la confianza de la población en los “cascos azules” y, a menudo, ofrece un ejemplo positivo a las niñas de la zona, señaló.

El informe, llevado a cabo por un grupo independiente, forma parte de las contribuciones a la revisión de la resolución 1325, sobre la que este martes discutirá el Consejo de Seguridad en una sesión especial encabezada por el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy.

Más contenido de esta sección
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.