31 oct. 2025

Parque Nacional Cerro Corá se regenera y deja ver a especies sobrevivientes de los incendios

A una semana de controlarse el incendio de gran magnitud que afectó el Parque Nacional Cerro Corá, este lunes se pudo ver la regeneración de la vegetación y se encontraron huellas de especies sobrevivientes.

Parque Nacional Cerro Corá.png

La lluvia trajo alivio y poco a poco el Parque Nacional Cerro Corá se va regenerando.

Foto: Gentileza

La nobleza de la naturaleza permite que, a días de sufrir un gran incendio el Parque Nacional Cerro Corá, el bosque afectado pueda reverdecer nuevamente y albergar otra vez a sus especies. No obstante, el proceso de recuperación será lento, advierte especialista.

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) se encuentra evaluando la superficie de afectación del incendio que duró varios días en la reserva natural.

Rafael Sosa, director general de Biodiversidad del Mades, explicó que las especies herbáceas se van regenerando, según pudo constatar el equipo de Vida Silvestre de la institución. También se encontraron huellas de especies de roedores que lograron escapar de la llamas.

Embed

Agregó que afortunadamente no se encontraron con más cadáveres de animales lo que es señal de que un número importante pudo resguardarse de las llamas.

Sosa señaló que un proceso más lento de recuperación lo llevarán las especies arbóreas, dependiendo de lo que el fuego pudo afectar su corteza. No obstante, se mostró optimista por las señales de recuperación del bosque.

Nota relacionada: Por incendio, están en peligro de extinción varias especies de árboles

Dijo que esta recuperación se debe a que esta vez el fuego quemó de una manera más superficialmente el área, esto debido a la intensidad del viento y la rápida expansión de las llamas, caso contrario los efectos podrían ser peores.

También argumentó que Parque Nacional Cerro Corá es un bosque cerrado y es bastante resistente a este tipo de fuego. Sin embargo, alertó de que si el ciclo biológico de recuperación de estos bosques son afectados cada años por los incendios se podría tener daños irreparables.

Al respecto, mencionó que un bosque afectado gravemente puede tardar entre 15 y 20 años en recuperarse totalmente.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a tres personas e incautó varias armas de fuego tras un hecho de homicidio doloso y lesión grave, ocurrido en un supuesto enfrentamiento entre guardias de seguridad de una estancia y un grupo de pescadores y cazadores en la colonia Santa Bárbara de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Luz es el nombre que le asignaron los profesionales de blanco del Hospital Distrital de Caaguazú a la beba que se está recuperando satisfactoriamente, luego de ser arrojada por su madre a una letrina de la que sobrevivió milagrosamente.
La camioneta Toyota Hilux abandonada con explosivos tras el millonario asalto al banco Itaú de Katueté, Departamento de Canindeyú, fue robada en Itapúa.
El empresario Diego Dirisio negó tener vínculos con el Comando Vermelho y el Primer Comando Capital (PCC) y anuncia demandas judiciales a quienes le involucraron en situaciones que no tienen “absolutamente nada que ver” con él.
Los médicos contratados y nombrados del Instituto de Previsión Social (IPS) de Concepción exigen jornada laboral de 12 horas.
Directivos de un banco paraguayo están imputados por el supuesto hecho punible de lavado de dinero, en el marco que involucra a una entidad financiera paraguaya con un supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz.