16 jul. 2025

Parque Caballero, redescubriendo un espacio natural en la urbe asuncena

El primer recorrido guiado por 8 jóvenes en el Parque Caballero es el inicio de futuras actividades educativas para redescubrir su biodiversidad, conocer su historia y conectar la ciudad con el barrio.

29947134

Aventura. Los senderos del emblemático espacio permiten apreciar la fauna y flora.

Rodeado de árboles centenarios y una rica biodiversidad que se hace sentir al son de las notas de distintas especies de aves, el Parque Caballero recibió ayer muy temprano a visitantes y esta vez con ocho guías capacitados para ayudar a descubrir rincones de este oasis verde en Asunción.
Durante el recorrido, Elián Bracho, Francisco Amarilla, Gisselle Torres, Gabriela Torres, Franco Recalde, María José Llamosas, Rocío Aguinagalde y Orlando Maidana compartieron sus conocimientos sobre la flora y fauna del parque, destacando la importancia de proteger y valorar este espacio, demostrando lo aprendido a lo largo de dos meses de la capacitación teórico-práctica, que los acredita como guías ambientales para liderar estas visitas.

Los niños fueron los principales protagonistas de este recorrido, observaron aves, conocieron las especies de árboles más antiguas del lugar, así como la historia del parque y de su museo. Esto se realizó en el marco del proyecto de revitalización del Parque Caballero.

Valeria Armoa, psicóloga comunitaria, coordinadora del proyecto Capacitación a Guías Ambientales y Recorridos Guiados en el Parque Caballero, indicó que esta experiencia fue una manera de conectar el parque con los ciudadanos.

‘‘Gracias a la iniciativa de la Asociación Amigos del Parque, ahora estamos viendo el resultado de un trabajo conjunto entre instituciones y organizaciones civiles, devolviendo vida a este espacio histórico’’.

El Parque Caballero alberga a una gran variedad de especies de plantas y animales que reflejan la biodiversidad del Paraguay. Nicolás Cantero, biólogo y capacitador de los jóvenes, expresó su emoción por el logro de los nuevos guías, destacando el potencial del turismo en este tipo de espacios.

“Estoy muy orgulloso de mis alumnos. Espero que este sea solo el inicio, que ellos puedan guiar en otros lugares, incluso en parques nacionales. El turismo es una manera de mostrar lo que tenemos, y el Parque Caballero es un espacio hermoso y poco conocido que merece ser valorado”.

Además, el ingeniero Ramón Mendoza, encargado del vivero municipal que opera dentro del parque y que se acerca a su centenario, compartió su entusiasmo por el proyecto de revitalización en marcha.

“Estamos trabajando juntos y con apoyo financiero para que en menos de un año las obras de renovación comiencen. Es una gran oportunidad para devolverle al parque el esplendor que merece”, explicó Mendoza, quien destacó que este será solo el primer paso en una serie de mejoras y actividades planificadas.

Los participantes del recorrido hicieron la parada obligatoria en el vivero que los recibió con muchos colores.

El proyecto fue impulsado por la Fundación Moisés Bertoni con el apoyo de la Cooperación Española (AECID) y en colaboración con la Municipalidad de Asunción, el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, la Secretaría Nacional de Cultura y la Asociación Amigos del Parque Caballero.

El recorrido que atrajo a las familias no solo representó el cierre de un ciclo de formación de los jóvenes, sino también el inicio de una serie de actividades futuras, que incluirán más visitas guiadas organizadas por los mismos guías certificados, quienes continuarán explorando y compartiendo los secretos naturales del Parque Caballero.

En este espacio se vienen realizando actividades de recreación, pinturas, juegos, shows para niños e incluso ferias y conciertos para dinamizar la comunidad.

29947142

Capacitados. Son 8 los jóvenes que se formaron para brindar conocimientos a visitantes.

DARDO RAMÍREZ

29980732

Relax. Los que hicieron el tour pudieron sentir en la piel el lado apacible y tranquilo del lugar.

29981856

Fascinados. Los niños disfrutaron de este tour por el parque.

Más contenido de esta sección
El interventor, el economista Carlos Pereira, dijo que camiones de la Comuna asuncena están descompuestos. Remarcó que los vehículos exigen altos pagos por mantenimiento debido al deterioro constante que sufren en las calles.
Haciendo un llamado a los consagrados y consagradas a reencontrarse con su vocación como una experiencia radical de Dios, el nuncio apostólico en Paraguay, Mons. Vincenzo Turturro, dio apertura a la 66ª Semana Nacional de la Vida Consagrada, organizada por la Conferencia de religiosos y religiosas del Paraguay (Conferpar) bajo el lema “Vida Consagrada: Peregrinos de la Esperanza”.
Los trabajos en la infraestructura edilicia del Hospital de Trauma comenzarán la próxima semana y tendrán una duración de 18 meses. Los fondos provendrán de Itaipú Binacional.
Desde que nació Gian Franco padece de epilepsia refractaria que, entre otras funciones, ha afectado su habla y también su movilidad.
Antes de apartarse momentáneamente de su cargo, el intervenido intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, solicitó excluir cuatro cuencas de desagüe pluvial del plan de inversión de los bonos G8 (2022, G. 360.000 millones), que compromete a ocho cuencas. La mitad de las obras que justificaron esta emisión de bonos siguen sin ejecutarse, pese a que ya pasaron más de tres años.
La tradicional fiesta patronal en honor a San Charbel Makhlouf, organizada por la Misión Libanesa Maronita del Paraguay y la parroquia San Charbel, en Itá Enramada, se realizará este domingo. La jornada de fe y devoción comenzará a las 09:30 con una procesión vehicular que llevará la imagen del santo por las capillas aledañas, acompañada por los Heraldos del Evangelio.