07 jul. 2025

Paro en la UNA: Hoy continúan las movilizaciones por reajuste

25149089

Marcha. Docentes de aula, administrativos y estudiantes de la UNA se movilizaron por las calles del microcentro.

RENATO DELGADO

Más de 3.000 funcionarios, docentes, alumnos de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), junto a funcionarios del Hospital de Clínicas marcharon por las calles de Asunción exigiendo la nivelación o ajuste salarial principalmente para el ejercicio fiscal 2023.

Los manifestantes se congregaron en la plaza Uruguaya, sitio que, a su vez, se convirtió en punto de partida de la marcha que tuvo como destino el Ministerio de Economía y Finanzas.

La rectora de la UNA, Zully Vera de Molinas y decanos de las principales facultades mantuvieron una reunión con Óscar Lovera, viceministro de Administración Financiera.

A pesar de las promesas de las autoridades, la movilización sigue hoy para asegurar las transferencias para la aplicación del “Arancel Cero”, que no son totalizadas desde el 2020 y que actualmente se encuentra desfinanciado en un 38%, presupuesto de ingresos en aranceles con los que la UNA contaba en el año 2019.

También piden para el Presupuesto General de la Nación 2024, inversiones en infraestructura y crecimiento vegetativo, así como asegurar el financiamiento para investigaciones.

Atención. Alrededor de 1.700 a 2.000 pacientes del Hospital de Clínicas, dependiente de la UNA, son afectados por el paro y serán atendidos recién a partir de mañana. Se trata de personas que tenían agendadas citas programadas ayer y hoy, según refirió el Dr. Jorge Giubi, director general del Hospital de Clínicas, en contacto con la Monumental 1080 AM.

Más contenido de esta sección
El Centro de Rehabilitación Integral Teletón (CRIT) de Coronel Oviedo superó las 350.000 atenciones médicas y terapéuticas dirigidas a niños, niñas y adolescentes con discapacidad. Además, informaron que están abiertas las inscripciones para nuevas familias en los tres centros de rehabilitación.
Miembros de la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma) denuncian que no están pudiendo acceder a préstamos ni a créditos porque la Comuna tiene casi tres meses de atraso con el gremio.
El nuevo Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (Caipi) Tororé fue inaugurado este lunes en el barrio Mbocayaty de Villa Elisa, fruto de un esfuerzo conjunto entre la Municipalidad, la Gobernación Central y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna).
A lado de los contenedores, hay un gran basural que acumula todo tipo de desperdicios en la Plaza Batallón 40, ubicada a solo cuadras de la avenida Mariscal López, en Asunción. Una vecina denunció el hecho en las redes sociales.
La apertura de sobres se realizará el viernes 25 de julio, a las 09:30. Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) prometen que esta obra va a “transformar la conectividad y calidad de vida en el área metropolitana”. Son innumerables los reclamos que se han hecho sobre esta transitada vía colmada de cráteres y aguas servidas.
El fuego se inició en las cercanías del taller y gomería, ubicado dentro del predio de la Estación de Buses de Asunción. Un transeúnte se percató de la situación y avisó a los guardias de la terminal.