16 nov. 2025

Parlasur busca incorporar traductores de Guaraní

A través de un concurso público, el Parlamento del Mercosur busca traductores del idioma guaraní para realizar traducciones al castellano, portugués y viceversa, de todo lo concerniente a las sesiones y actos de dicho cuerpo legislativo. El 14 de abril es la fecha límite para presentar carpetas.

Fotografía cedida por Prensa Parlasur durante el reinicio de labores del organismo en Montevideo (Uruguay). EFe

Fotografía cedida por Prensa Parlasur durante el reinicio de labores del organismo en Montevideo (Uruguay). EFe

La Secretaría de Políticas Lingüísticas es la encargada de recepcionar las carpetas de los postulantes a ocupar dichos cargos. Son dos vacancias para el Parlasur, una de traductor de Guaraní – Castellano y viceversa; y otra para Guaraní – Portugués y viceversa.

El trabajo sería realizar traducciones de todo lo relacionado a las sesiones, documentaciones y actos del Parlasur. El periodo de duración de los trabajos es por un año. Se les brindará pasaje y estadía en Montevideo, Uruguay, sede del Parlasur.

Quienes deseen postularse, deberán presentar sus documentos en la sede de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, ubicada en el tercer piso del edificio Ayfra en el horario de 7.00 a 15.00. Los interesados tienen tiempo de acercar sus papeles hasta el 14 de abril.

El objetivo es cumplir con el Art. 161 del reglamento parlasuriano, que permite que los discursos realizados tengan una traducción simultánea en los idiomas oficiales, siendo uno de ellos el Guaraní. Es la primera lengua americana incorporada en sesiones de trabajo de un organismo multilateral.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.
Concejales opositores denunciaron supuestas maniobras irregulares en la elección del nuevo titular de la Junta Municipal de J. Augusto Saldívar, como también el intento de juramento de un suplente sin que haya estado contemplado en el orden del día. En la fecha, se prevé una caravana para denunciar estos hechos.
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.