01 may. 2025

Alemania, España y Francia dan un ultimátum a Nicolás Maduro

Los Gobiernos de Alemania, España y Francia coincidieron este sábado en dar un ultimátum a Nicolás Maduro. Piden que en ocho días se llame a elecciones en Venezuela; de lo contrario, se reconocerá al autoproclamado presidente interino Juan Guaidó.

maduro.jpg

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Foto: EFE

El primero en pronunciarse este sábado fue presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien anunció que España reconocerá al líder parlamentario Juan Guaidó en Venezuela si Nicolás Maduro no convoca elecciones en un plazo de ocho días.

En una comparecencia oficial en el palacio de la Moncloa, Sánchez afirmó que Guaidó debe liderar la transición a unas elecciones “libres” en Venezuela al ostentar la máxima representación de la Asamblea Nacional venezolana.

Poco después, en consonancia con su homónimo español, se expresó el presidente de Francia, Emmanuel Macron.

Relacionado: El mundo pide salida pacífica en Venezuela ante la división y las protestas

“El pueblo venezolano debe poder decidir libremente su futuro. Sin elecciones anunciadas en 8 días, podríamos reconocer a Juan Guaidó como ‘presidente encargado’ de Venezuela para implementar dicho proceso político. Trabajamos conjuntamente con nuestros aliados europeos”, dijo en Twitter.

Su mensaje, en castellano y en francés, se publica un día después de que el ministro francés de Exteriores, Jean-Yves Le Drian, expresara su apoyo a la Asamblea Nacional del país y a Guaidó por ser un órgano “democráticamente elegido”, y señalara que Francia busca una “posición unida” en Bruselas antes de pronunciarse.

Asimismo, el Gobierno alemán también anunció que reconocerá a Guaidó, en caso de que no haya elecciones en ocho días en Venezuela.

Le puede interesar: Suben a 26 las muertes en medio de las protestas en Venezuela

“El pueblo venezolano debe poder decidir con libertad y seguridad sobre su futuro. Si las elecciones no se anuncian en 8 días estamos dispuestos a reconocer a Juan Guaidó como ‘presidente interino’ de Venezuela para implementar dicho proceso político. Trabajamos conjuntamente con nuestros aliados europeos”, dijo en Twitter Martina Fietz, viceportavoz del Gobierno alemán.

El mensaje fue retuiteado por el propio portavoz del Gobierno, Steffan Seibert, quien ayer había anunciado que Alemania reconocería a Guaidó si no se convocaban elecciones de manera inmediata.

El legislador venezolano, que hace dos días se adjudicó las competencias del Ejecutivo de aquel país como presidente interino, aceptó este viernes entablar una negociación con Maduro con la condición de su renuncia.

Lea más: Maduro quiere dialogar, pero Guaidó dice que no se prestará a “falso diálogo”

Más contenido de esta sección
Aunque instituciones y países elaboran estadísticas sobre economía, salud o esperanza de vida, estas no suelen medir el grado de bienestar de un país, al menos no el de sus individuos. Ahora, el estudio más riguroso hecho hasta la fecha, ha comenzado a perfilar qué aspectos marcan la prosperidad.
El macroincendio declarado este miércoles en los montes cercanos a Jerusalén, que obligó a la evacuación de 8.000 personas y causó heridas a 40 civiles y bomberos, “ha sido declarado bajo control”, según informó este jueves el servicio de bomberos israelí en un comunicado.
Las astronautas Anne McClain y Nichole Ayers comenzaron este jueves una caminata espacial de más de seis horas para realizar mejoras de comunicaciones y abastecimiento eléctrico en la Estación Espacial Internacional (EEI).
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.