31 ago. 2025

Parlamentarios mediarán en crisis entre el IPS y cirujanos pediátricos

Comisión de Salud del Senado convoca hoy, a las 14:00, a una reunión virtual entre las partes para buscar una solución al conflicto. Médicos solicitaron apoyo de parlamentarios tras medida cautelar.

29509031

Reunión. La senadora Esperanza Martínez se reunió con los cirujanos pediátricos en IPS.

GENTILEZA

Con la finalidad de mediar en el conflicto entre cirujanos pediátricos y las autoridades del Instituto de Previsión Social (IPS) que se arrastra hace 45 días –en medio de acusaciones, medidas cautelares, concursos de oposición, anuncios de tercerización de las cirugías–, la Comisión de Salud del Senado convoca hoy, a las 14:00, a ambas partes a una reunión virtual.
El pedido fue hecho por la senadora Esperanza Martínez, que visitó el sábado pasado el Hospital Central. Ese día se reunió con enfermeras, médicos, cirujanos pediátricos y representantes del IPS. La mediación del Congreso Nacional se da tras el pedido de los profesionales, que tras un amparo están siendo obligados a cumplir con horas extras para cubrir los horarios, tras las renuncias masivas, según denunció el doctor Roberto Riveros, vocero.

“Creo que es el momento de superar las dificultades que se dieron y que busquemos juntos una solución. Nosotros desde el Senado vamos a ser la mesa de articulación para buscar esa salida que necesitan nuestros niños, nuestras niñas, sobre todo en un tema muy sensible como es el tema del acceso a la cirugía pediátrica, que es una necesidad urgente y que tiene que ser resuelta. Y no queremos que haya víctimas en esta situación”, señaló la senadora Esperanza Martínez.

Asegura que es muy posible que hoy se encuentre una solución al conflicto en IPS.

PANORAMA. A la crisis se sumó las acusaciones del gerente de Salud, Gustavo González, que habla de coacción por parte de los cirujanos pediátricos para que ningún profesional acepte los contratos del IPS. En cambio, el doctor Roberto Riveros, vocero, desmintió la acusación.

“Y tras estas declaraciones que vienen haciendo tanto el gerente de Salud como los comunicados, vemos que ellos no buscan apaciguar ni de solucionar esta cuestión más que de atacar. Y sobre todo ataques que no son válidos porque hemos desmentido todos los puntos que ellos sacaron en el comunicado, y bueno, tras los dichos del gerente de Salud de que nosotros somos los que nos creemos los superespecialistas, también desmentimos eso”, dijo el doctor Riveros.

Incluso, ayer la Sociedad Paraguaya de Cirugía Pediátrica, –en un comunicado– también rechazaron las acusaciones del gerente de Salud, Gustavo González, que habló de “coacción” del sector.

El tire y afloje, entre cirujanos pediátricos y autoridades el IPS, es en reclamo de la aplicación de la Ley 7137, que establece la reducción de la carga horaria de 24 horas a 12 horas. Los cirujanos piden que todos accedan a la reducción horaria, pero el IPS propone que solo sean beneficiados aquellos con 20 años de antigüedad.

29509108

“Es momento de superar las dificultades que se dieron y que busquemos juntos una solución”. Esperanza Martínez, senadora.

Enfermera “tuvo una distracción”, afirma gerente

“La enfermera aparentemente se equivocó, por decir de una manera más folclórica, en vez de aplicar la leche en la sonda que iba al estómago, aplicó a la que iba a las venas; el paciente se descompensó y tuvieron que llevarlo a terapia”, afirmó el doctor Gustavo González, gerente de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS). Fue al referirse al caso de la denuncia en la que una enfermera suministró una inyección intravenosa con leche a un niño de 1 año y que supuestamente a causa de una “distracción”.

El hecho ocurrió el fin de semana en el Hospital Central. La enfermera fue separada del cargo –dijo en declaraciones a Radio Monumental– y el hecho es investigado por la Fiscalía.

La enfermera había sido trasladada de otros centros asistenciales, aparentemente, por mal desempeño en sus funciones, explicó el doctor González.

El bebé de un año sigue internado bajo observación. La familia denunció el caso como negligencia médica.

Más contenido de esta sección
Con el incremento de afecciones respiratorias que se registran en la última semana, la curva de tendencia nuevamente se sitúa por encima del umbral de alerta, informa el Ministerio de Salud.
La Arquidiócesis Asunción anunció la apertura oficial de la Causa de Beatificación de monseñor Pedro Shaw OMI, más conocido como Pa’i Puku, en coincidencia con el centenario de su nacimiento.
El informe del interventor Carlos Pereira expone una serie de transferencias realizadas a familias enteras, sindicatos, un gremio de funcionarios de la Municipalidad de Asunción e inclusive a una universidad en la que el concejal colorado Juan José Arnold es director.
Direcciones de Gabinete, Catastro, Tránsito y Servicios Administrativos recibieron el dinero que debía usarse en obras de desagüe para realizar pagos por mantenimiento de vehículos, compra de pintura, pegamento, terciadas, cerraduras, fotocopias y más.
La joven Emilia Jazmín Ramírez denunció que su padre, Pablo Nicanor Ramírez Benítez, de 78 años, permanece desde ayer en un sillón del Hospital San Jorge, a pesar de haber sido diagnosticado con un infarto y de requerir un cateterismo de urgencia.
En las últimas tres semanas hubo un promedio de 18 casos confirmados de dengue, en tanto, las notificaciones aumentaron a más de 200 por semana. El Ministerio de Salud insta a la ciudadanía al control y a limpiar para evitar que los mosquitos se multipliquen.