19 sept. 2025

Paresa invertirá más de USD 80 millones en innovación y sostenibilidad

Coca-Cola Paresa conmemora seis décadas de operación en Paraguay reafirmando su liderazgo en la industria de bebidas y anunciando nuevas inversiones en digitalización, eficiencia productiva y economía circular. El plan supera los USD 80 millones para los próximos cinco años.

WhatsApp Image 2025-09-08 at 12.05.43 PM.jpeg

Desde aquel histórico 13 de mayo de 1965, cuando se sirvió la primera Coca-Cola elaborada en el país en la planta de Paraguay Refrescos SA (Paresa), entonces ubicada en Asunción, la compañía no ha dejado de crecer. Hoy, con 60 años de presencia ininterrumpida en el país, se consolida como uno de los referentes industriales de mayor impacto en la economía paraguaya.

Actualmente, Coca-Cola Paresa emplea de forma directa a más de 2.300 personas y genera un efecto multiplicador sobre otros 27.000 puestos indirectos a lo largo de su cadena de valor. El 60% de sus insumos provienen de la industria nacional, y el 88% de sus proveedores son empresas locales, lo que refleja su papel en el fortalecimiento de la producción y el comercio local.

Expansión

Toda esta cadena se inicia en la planta embotelladora de Barcequillo, San Lorenzo, y se extiende a través de ocho centros de distribución en el interior del país, asegurando la llegada de los productos a todos los rincones del territorio nacional. Coca-Cola Paresa forma parte de Embotelladora Andina S.A., uno de los principales socios de Coca-Cola en América Latina.

“El 2025 nos encuentra celebrando 60 años de impulso a la economía local con el mismo compromiso desde el día en que se elaboró la primera Coca-Cola en el país. En el marco del Día de la Industria Nacional, reafirmamos nuestra apuesta por la innovación y por una industria eficiente y sostenible para el futuro del país”, expresó Francisco Sanfurgo Cañas, gerente general de Coca-Cola Paresa.

La compañía proyecta destinar más de USD 80 millones en los próximos cinco años a proyectos de eficiencia industrial, ampliación de líneas de producción, digitalización y sustentabilidad. Solo en este año invertirá alrededor de USD 40 millones en la modernización de la planta de Barcequillo, con una nueva línea de envases de vidrio retornables y mejoras tecnológicas en eficiencia energética y gestión hídrica.

Economía Circular

Uno de los hitos recientes más relevantes es la participación en la planta Circular PET, donde Paresa posee el 33,3%. Este proyecto pionero en Paraguay permite fabricar botellas 100% recicladas a partir de otras ya utilizadas, aplicadas en marcas como Sprite y Dasani, con planes de expansión a nuevas presentaciones. Se trata de un avance clave hacia la economía circular y la reducción del impacto ambiental.

Iniciativas Sostenibles

La sostenibilidad es un eje transversal en la estrategia de Coca-Cola Paresa. La compañía ha reducido el consumo de agua en sus procesos productivos, desarrolla proyectos de reforestación y conservación de suelos para la recarga de acuíferos, y promueve iniciativas comunitarias como el programa Estemos Abiertos, en alianza con Fundación Paraguaya, que ya capacitó a más de 10.000 mujeres y jóvenes emprendedores en distintos puntos del país.

En 2023, Coca-Cola Paresa ocupó el cuarto lugar en el ranking de mayores aportantes a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), reafirmando su contribución al desarrollo del país.

A seis décadas de la primera botella producida en Paraguay, la compañía celebra su historia mirando hacia el futuro, con innovación, alianzas estratégicas y un plan de inversión que fortalece la industria paraguaya.

Más contenido de esta sección
La marca paraguaya, que forma parte del Grupo Luminotecnia, logró un hito histórico al llegar por primera vez a Uruguay, reafirmando así su compromiso y excelencia constante.
En una campaña que pone a las personas en primer plano, ueno bank destaca historias reales de clientes de los 17 departamentos del país, reafirmando su compromiso con el desarrollo y la inclusión financiera en cada rincón de Paraguay.
La transacción se realiza en el marco del plan de internacionalización que el banco ha estado implementado desde hace más de cinco años.
A través del Comité Deportivo Universitario (CDU), la Universidad de la Integración de las Américas, (UNIDA), se consolida como un espacio de formación práctica y de experiencias, en el ámbito deportivo.
Con la campaña “Cortá el Ciclo Tóxico”, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible promueve prácticas sostenibles y busca transformar la gestión de residuos en el país, reduciendo la presencia de mercurio y compuestos orgánicos persistentes (COP) en el ambiente.
La Universidad Americana invita a vivir dos jornadas únicas de descubrimiento vocacional, inspiración y conexión con el futuro profesional, en la Expo Carreras 2025, que comenzó ayer y culmina hoy, 29 de agosto, en su sede.