13 ene. 2025

Pareja paraguaya es detenida con 120 celulares de contrabando en Puerto Iguazú

En un operativo llevado a cabo en la ciudad de Puerto Iguazú, personal del Escuadrón 13 “Iguazú” de Gendarmería Nacional argentina demoró a una pareja de nacionalidad paraguaya que ingresó al país 120 teléfonos celulares ocultos bajo sus ropas.

paraguayos detenidos en Puerto Iguazú.jpg

Un gendarme argentino verifica los objetos encontrados en poder de la pareja paraguaya.

Foto: Edgar Medina.

El procedimiento se realizó durante controles rutinarios en la ciudad, cuando los gendarmes observaron comportamientos sospechosos en la pareja, revela un reporte de la institución. La identidad no fue revelada.

Los agentes verificaron frente a testigos a los paraguayos y descubrieron que los dispositivos estaban distribuidos en chalecos confeccionados con bolsillos y envueltos en papel film, escondidos bajo sus prendas de vestir.

Sepa más: Incautan contrabando en operativo en la Triple Frontera

Los celulares fueron incautados porque los demorados no tenían los documentos que avalen su importación.

El Juzgado Federal y la Fiscalía Federal de Eldorado intervinieron en el caso, y tras la incautación de los dispositivos, los aprehendidos fueron liberados, pero quedaron sujetos a una causa por infracción a la Ley de Código Aduanero.

Le puede interesar: Detienen a cinco paraguayos con droga en la Triple Frontera

El Puente Internacional de la Amistad y los puertos clandestinos que operan en las costas del río Paraná siguen siendo los principales puntos de ingreso de todo tipo de contrabando tanto desde Brasil como desde el lado argentino. Nada cambió con el nuevo gobierno de Santiago Peña. Lo propio del lado argentino, con Javier Milei.

El contrabando hormiga golpea al comercio formal desde la frontera y extiende sus tentáculos a todo el país, según los importadores e industriales. Esto pone en riesgo –dicen– el empleo legal.

Más contenido de esta sección
Tres agentes de la Policía Nacional fueron denunciados por un supuesto pedido de G. 20 millones a una pareja que circulaba a bordo de un automóvil en Asunción. Los uniformados negaron cualquier situación de extorsión.
Ramona Jiménez, la joven de 28 años que recibió más de 30 puñaladas por parte de su pareja, ya cumplió 10 días de internación en el Hospital de Trauma. Sigue con cuadro delicado de salud y este lunes será sometida a una cirugía.
La Policía detuvo a dos hombres sospechosos del asesinato a balazos a una mujer en el barrio Mora Cué de Luque. Los investigadores están detrás de otras dos personas que habrían participado del hecho, cuyo trasfondo sería ajuste de cuentas por casos relacionados al microtráfico.
Si la intención es ayudar a la persona con síntomas de depresión, el Ministerio de Salud Pública (MSP) recomienda no utilizar determinadas frases, que no contribuyen con el mejoramiento de la enfermedad.
Félix Hernán Jiménez Castro, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), dio algunos detalles sobre la habilitación vehicular que sufrió reajustes en sus costos, que se establecieron por antigüedad de vehículos.
La condena de 30 años de cárcel por el feminicidio de Dahiana Espinoza generó varias posturas, entre ellas, la del abogado Guillermo Duarte Cacavelos, que cuestionó la labor de la Fiscalía en el caso donde se obtuvo una sentencia sin haber encontrado el cuerpo.