13 ago. 2025

“Parecía que le interesaban los niños”, dice ministra sobre intención de senador de recortar fondos

La ministra de la Niñez y la Adolescencia, Teresa Martínez, lamentó este viernes el anuncio que realizó el senador colorado cartista Sergio Godoy, quien anunció un proyecto de ley para recortar el presupuesto de dos ministerios sociales para subsidiar el combustible.

Teresa Martínez, ministra.

Es increíble la magnitud a la que pueden llegar y someterla a semejante vejación en un cuerpo tan pequeño Teresa Martínez, ministra de la Niñez.

Foto: Archivo

La ministra de la Niñez y la Adolescencia, Teresa Martínez, lamentó este viernes la intención del senador Sergio Godoy, quien anunció que presentará un proyecto para recortar gastos del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y el Ministerio de la Niñez, con el objetivo de destinar recursos para el subsidio de combustible, según informó el periodista Roberto Santander, de Última Hora.

“Y mirá, no sé cómo calificar esta idea, porque si piensan que salvar a las empresas gasolineras, no con un préstamo, sino con sacrificar a las poblaciones más vulnerables del país, me parece muy terrible”, expresó.

Asimismo, aclaró que la cartera de Estado, al convertirse en Ministerio, no se le otorgó ni un centavo más del presupuesto. El senador pretende bajarle de rango nuevamente a secretaría.

Lea más: Senador plantea bajar el rango del MDS y Minna para fondo del combustible

”Está mintiendo en el sentido de que nosotros tenemos más gastos porque tenemos más viceministerios y direcciones. Hay viceministerios por los programas que tiene el Ministerio de la Niñez, pero se hizo una reingeniería de lo que tenía como presupuesto y nos dieron el mismo presupuesto”, manifestó.

De igual manera, sostuvo que se sacaron direcciones en la institución y organizó lo que estaba desordenado para que sea un ministerio, pero con el mismo presupuesto, “lamentablemente”.

La ministra señaló que al ser un ministerio les da mayor capacidad de gobernanza, les permite llegar a todo el territorio con mayor fuerza y se están instalando políticas públicas en el territorio municipal.

Le puede interesar: Senado y Gobierno analizan eliminar impuesto y redireccionar recursos a Petropar

“Me extraña mucho (de Sergio Godoy), porque es un senador que parecía estar muy sensible hacia los niños. Yo recuerdo haber trabajado con él en la ley de adopciones. Parecía que le interesaban los niños, pero actitudes así llaman la atención”, remarcó Martínez.

También expresó que son los senadores los que tienen la potestad de crear o eliminar órganos del Estado, pero que hacerlo así por una causa de bajar los precios del combustible, parece una muy mala señal del mensaje acerca de proteger a los niños.

“Yo no digo si se hace un proceso ordenado, en el que se ve cuáles son las instancias necesarias y los niveles de cada instancia. Pero en un momento de una crisis por falta o la carencia del combustible, sacrificar una instancia tan sensible como el Ministerio de la Niñez (sería preocupante)”, criticó.

La encargada de la cartera de Estado sostuvo que justo ahora se quiere recortar el presupuesto de los dos ministerios sociales y que no comprende esa decisión. Sin embargo, adelantó que seguirán trabajando y que hay siglos de deudas con la infancia.

“Por supuesto que en cinco años no vamos a resolver todos los problemas, pero creemos que estamos dejando políticas públicas instaladas que se pueden seguir adelante, siempre y cuando no se debilite la instancia rectora de los derechos del niño. Creemos que hay toda una campaña de debilitamiento de las instancias de protección y de participación de los niños y adolescentes”, finalizó.

La propuesta del senador Sergio Godoy se dio en el marco del conflicto generado por los actuales precios del combustible y aumento de otros productos.

El Gobierno había propuesto crear un fondo de estabilización de entre USD 100 y 120 millones, y en esa línea el senador apuntó a los recortes a ambos ministerios para subsidiar el combustible.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.