07 nov. 2025

Paran obras en Vallemí por falta de cemento

Autoridades y distribuidores de cemento en Vallemí, distrito de San Lázaro, en el departamento de Concepción, anunciaron que se paran las obras por falta de cemento. La Industria Nacional del Cemento (INC) no les provee de materia prima desde inicios de mes.

vallemi cemento

Anunciaron el paro de obras por falta de productos. Foto: Justiniano Riveros ÚH.

La reunión se realizó este miércoles en horas de la noche en la Municipalidad de San Lázaro, informó el corresponsal de ÚH, Justiniano Riveros.

Los afectados piden una rápida respuesta del presidente de la INC, Jorge Méndez, quien tiempo atrás había asegurado que no habría desabastecimiento del mercado local ya que contaban con materia prima.

Antonio Garcete, distribuidor, anunció oficialmente el paro de las obras. Exige que Méndez plantee una solución definitiva al problema y alertaron que no piensan terminar el año desabastecidos, ya que acarrearía un problema más grave en el ámbito social.

La preocupación del paro de obras va además por los albañiles, en su mayoría jornaleros, quienes tendrán ingresos hasta que las obras se reanuden.

Hace 13 días, varios camiones de diferentes empresas distribuidoras esperan su turno para ser cargados frente a la fábrica de Vallemí, sin embargo, esto es prácticamente en vano.

Desde la institución, la única respuesta que dieron a los reclamos es que la causa es la avería del molino, pero tampoco dan fecha de reparación.

Aseguraron que el pasado 30 de octubre ya realizaron el pago por adelantado, pero que hasta la fecha no reciben los productos solicitados.

Comentaron que la entrega no suele demorar más de una semana y que lo que no hay para la venta es el cemento portland.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.