26 nov. 2025

Paraguayos siguen en la lista de 99 desaparecidos tras derrumbe en Miami

El cónsul paraguayo en Miami, Justo Apodaca, manifestó que todavía no fueron localizados a los seis paraguayos desaparecidos tras el derrumbe parcial de un edificio en Miami, Estados Unidos.

Miami Dade.jpg

Imagen divulgada por el Departamento de Bomberos del condado de Miami-Dade.

Foto: EFE.

El cónsul paraguayo en Miami, Justo Apodaca, confirmó que entre las 102 personas que fueron localizadas hasta el momento no se encuentran los seis paraguayos desaparecidos. Las tareas de rescate continúan tras el derrumbe de un edificio en Miami.

“En esa lista de personas localizadas no se encuentran los seis compatriotas a quien se sigue buscando”, afirmó el diplomático este viernes en una comunicación con Telefuturo.

Los desaparecidos son la hermana de la primera dama, Sophia López Moreira, su esposo, el ganadero Luis Pettengill; los tres hijos menores de la pareja, y la joven Leidy Luna Villalba, quien se desempeña como niñera.

Nota relacionada: Familiares de los desaparecidos en el derrumbe quieren mantener la esperanza en Miami

De acuerdo a los últimos informes de las autoridades locales, 99 personas siguen desaparecidas en el lugar y oficialmente hay una persona fallecida. Sin embargo, algunos medios locales ya ascendieron esa cifra a tres.

En el centro de reunificación de familias de víctimas del derrumbe del edificio registrado en Miami, en el estado de Florida, de Estados Unidos, se mantienen con una actitud positiva y no pierden la esperanza de encontrar a sus allegados.

Un total de 55 de 136 departamentos del edificio Champlain Towers se derrumbaron por causas no determinadas hasta el momento, alrededor de las 1.30 del jueves, en medio de un gran estruendo, señalaron algunos medios locales.

Más detalles: Hay 102 localizados y 99 desaparecidos tras derrumbe de edificio en Miami

USA Today dio a conocer el resultado de un estudio de la década de 1990, el cual había reflejado un hundimiento a tasas alarmantes en esos años, según recoge el medio Univisión y del cual también se hizo eco el canal NPY.

De acuerdo al artículo, Shimon Wdowinski, del Departamento de Ambiente y Tierras de la Universidad Internacional de Florida, señaló que en la década del 90 habían encontrado que el edificio se estaba hundiendo a un ritmo de 2 milímetros por año.

Asimismo, indicó que el hundimiento no necesariamente explica el reciente colapso del edificio y dijo que el hundimiento pudo haberse acelerado o ralentizado posterior al estudio, pero que lo primero que le vino en mente cuando vio la noticia es que ellos ya habían detectado el problema.

Más contenido de esta sección
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto a miembros de la cúpula de la Policía Nacional, encabezaron la habilitación de la oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en la Comisaría Planchada de Paso Yobái, Departamento de Guairá, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más conocido como 25N.