04 sept. 2025

Paraguayo implicado en compra de votos para elecciones de España

La recta final de la campaña para las elecciones municipales y regionales en España viene marcada por las denuncias de compra de votos, que proliferan este jueves entre acusaciones de fraude y que afectan también a latinoamericanos residentes en el país.

España.jpg

Una persona recorre el almacén electoral de la provincia de Valencia cuando ya queda menos de una semana para las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo. Foto: EFE

El censo electoral incluye a 12.420 residentes extranjeros con derecho a votar en los comicios del domingo procedentes de países de América Latina como Colombia, Ecuador, Paraguay, Bolivia, Perú y Chile, en virtud de acuerdos de reciprocidad suscritos con España.

Un ecuatoriano, un colombiano y un paraguayo están entre los investigados en uno de los casos de supuesta compra de votos, por el que fueron detenidos siete españoles en la localidad de Mojárcar, en el sur del país, que presuntamente ofrecían dinero a cambio del voto a extranjeros con escasos recursos.

Este jueves, en el día previo al cierre de campaña, pues el sábado es lo que en España se denomina jornada de reflexión en la que ya no se puede pedir el voto, se sucedieron las denuncias por otros casos de supuesto fraude en el voto por correo, pues se puede ejercer a través de la entidad estatal Correos, que lo remite a las mesas de votación.

La Guardia Civil investiga uno de estos supuestos fraudes en una residencia de mayores en la provincia de Zamora, mientras que en la de Huelva el órgano electoral ha apercibido a un partido político que en redes sociales ofrecía gestionar el voto por correo y, en la de Murcia, la Fiscalía ha recibido una denuncia por posible delito electoral por manipulación en este tipo de sufragio.

Penas de hasta seis años de cárcel

Este delito conlleva en España penas de prisión de seis meses a tres años, pues el voto es libre y secreto y no se puede vender ni comprar por dinero u otro tipo de recompensa.

En España existe un precedente en Melilla, donde fueron condenados a dos años de prisión y a inhabilitación los responsables de dos partidos políticos por comprar votos por correo a cambio de la inclusión en planes públicos de empleo en las elecciones de 2008.

Los casos de posible fraude empezaron precisamente a comienzos de semana en esta ciudad española en el norte de África, con diez detenidos, entre ellos un miembro del Gobierno local y también candidato para los comicios del domingo, en que se eligen los gobiernos municipales en el conjunto del país y los de algunas regiones.

Las sospechas de fraude en el voto por correo son recurrentes en cada elección en el caso de Melilla, pero hasta ahora eran mucho menos habituales en el resto de España.

Más contenido de esta sección
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.