19 ago. 2025

Paraguayo cuenta cómo se vive crisis en Venezuela

Julio Peña, economista paraguayo radicado hace 25 años en Venezuela, habló sobre cómo se vive la crisis en el país, situación que se agudiza cada día más.

636003175330544991w.jpg

Entrada del edificio donde se encuentran las oficinas de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Caracas (Venezuela). | Foto: EFE

La escasez de medicamentos es uno de los principales problemas, dijo el compatriota a radio Monumental. Comentó que intercambian medicinas con otros vecinos, incluso víveres.

También la producción de alimentos está en su peor momento a consecuencia de las fábricas cerradas y expropiadas. Además, otra problemática es la inseguridad, que también aumentó.

Sostuvo que deben recurrir al sistema “bachaqueo”, consistente en adquirir los productos por medio de aquellas personas que tienen acceso a los alimentos y venderlos otra vez en las calles con precios 5 o 6 veces sobre el valor original.

No obstante, dijo que por el momento ha podido conseguir jabón y papel higiénico. Añadió que hace una semana que no consigue arroz y también la carne se consigue a precios exorbitantes, mientras que los huevos son casi inexistentes, por citar algunos insumos.

La salida que ven los ciudadanos es una transición democrática, sin conflicto, para lograr un cambio de Gobierno, manifestó. “No veo ninguna luz al final del túnel si no se cambia de Gobierno”, expresó.

A criterio del economista, el problema está en que el Gobierno venezolano respete la ley. “Aquellos partidos que quieran el referéndum deben recoger el 1% de los votantes, es decir, 180.000 votos; en la primera semana recogieron 2 millones, pero el Gobierno negó que estas fueron auténticas”, explicó.

El proceso está totalmente trancado, incluso el presidente Nicolás Maduro indicó que no reconocerá las firmas.

Mientras tanto se están caldeando los ánimos, la gente está impaciente, dijo el paraguayo, quien señaló que los extranjeros viven la misma inseguridad, pero “entre paisanos nos ayudamos”. A su criterio, en este momento el 70 u 80% de la gente desea salir de esta situación.

“Por todo esto la OEA está muy preocupada por la situación de Venezuela y el Gobierno no está tomando las medidas para evitar un conflicto”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.
El Ministerio Público imputó a dos personas por la compra irregular de subvenciones dentro del barrio San Francisco, en Zeballos Cué, Asunción. Una mujer, que fue adjudicada con la vivienda social, cedió la casa a otra persona, quien montó un local en el sitio. Se investigan más de 220 casos similares.