24 nov. 2025

Paraguayo cuenta cómo se vive crisis en Venezuela

Julio Peña, economista paraguayo radicado hace 25 años en Venezuela, habló sobre cómo se vive la crisis en el país, situación que se agudiza cada día más.

636003175330544991w.jpg

Entrada del edificio donde se encuentran las oficinas de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Caracas (Venezuela). | Foto: EFE

La escasez de medicamentos es uno de los principales problemas, dijo el compatriota a radio Monumental. Comentó que intercambian medicinas con otros vecinos, incluso víveres.

También la producción de alimentos está en su peor momento a consecuencia de las fábricas cerradas y expropiadas. Además, otra problemática es la inseguridad, que también aumentó.

Sostuvo que deben recurrir al sistema “bachaqueo”, consistente en adquirir los productos por medio de aquellas personas que tienen acceso a los alimentos y venderlos otra vez en las calles con precios 5 o 6 veces sobre el valor original.

No obstante, dijo que por el momento ha podido conseguir jabón y papel higiénico. Añadió que hace una semana que no consigue arroz y también la carne se consigue a precios exorbitantes, mientras que los huevos son casi inexistentes, por citar algunos insumos.

La salida que ven los ciudadanos es una transición democrática, sin conflicto, para lograr un cambio de Gobierno, manifestó. “No veo ninguna luz al final del túnel si no se cambia de Gobierno”, expresó.

A criterio del economista, el problema está en que el Gobierno venezolano respete la ley. “Aquellos partidos que quieran el referéndum deben recoger el 1% de los votantes, es decir, 180.000 votos; en la primera semana recogieron 2 millones, pero el Gobierno negó que estas fueron auténticas”, explicó.

El proceso está totalmente trancado, incluso el presidente Nicolás Maduro indicó que no reconocerá las firmas.

Mientras tanto se están caldeando los ánimos, la gente está impaciente, dijo el paraguayo, quien señaló que los extranjeros viven la misma inseguridad, pero “entre paisanos nos ayudamos”. A su criterio, en este momento el 70 u 80% de la gente desea salir de esta situación.

“Por todo esto la OEA está muy preocupada por la situación de Venezuela y el Gobierno no está tomando las medidas para evitar un conflicto”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
Dos personas ingresaron a un local comercial en la madrugada de este lunes y se llevaron alrededor de 30 computadoras por el valor de G. 60 millones en la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa. Quienes cometieron el hecho utilizaron pasamontañas y fueron captados por cámaras de seguridad.
Un padre y su hija perdieron la vida sobre la ruta PY02, en el distrito de Nueva Londres, del Departamento de Caaguazú, tras el vuelco de la camioneta en la que viajaban. Otro integrante de la familia, que estaba al mando del vehículo, sobrevivió al accidente fatal.
Un adolescente falleció ahogado en un tajamar ubicado en la zona de Río Verde, distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
El domingo se produjo un incidente entre hinchas del club Cerro Porteño con la Policía tras la incautación de dispositivos pirotécnicos en el estadio La Nueva Olla antes del partido contra Libertad. El procedimiento policial derivó en una reacción de fanáticos contra los agentes.
La Dirección de Meteorología prevé un lunes fresco por la mañana y mucho más caluroso con el correr de las horas. No se prevén lluvias y la jornada se presentará soleada.
Google ya habilitó la función denominada Street View en Paraguay, lo que permite ver casi cualquier calle de nuestro país en imágenes panorámicas de 360°. ¿Ya probaste con tu ubicación?