16 nov. 2025

Paraguayo Cubas a los gritos durante reunión de comisión del Senado

El senador Paraguayo Cubas protagonizó un incidente este miércoles durante la reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Senadores. Entre gritos y un fuerte cruce de palabras se enfrentó a sus colegas Javier Zacarías Irún y Enrique Bacchetta.

Paraguayo Cubas senado.jpg

El senador Paraguayo Cubas protagonizó incidentes durante la reunión de la Comisión que analiza la terna de candidatos a la Corte Suprema de Justicia.

Gentileza

El polémico senador Paraguayo Cubas se enfrentó, entre gritos y un fuerte cruce de palabras, a sus colegas colorados Javier Zacarías Irún y Enrique Bacchetta. Fue antes de iniciar la reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Alta.

Los senadores que integran dicha comisión legislativa debían recibir, este miércoles, a los tres candidatos a ministros de la Corte Suprema de Justicia, que reemplazarán a Alicia Pucheta y a Miguel Bajac.

Cubas explicó a Monumental 1080 AM que Zacarías Irún, quien preside la Comisión de Asuntos Constitucionales, evitó darle la palabra, por lo que reaccionó de forma alterada.

El mariposón (por Zacarías Irún) no me dio la palabra y le dio a su cómplice Enrique Bacchetta, y yo no me voy a quedar callado. Ellos me dicen que soy maleducado, está bien, soy; pero no soy ladrón”, dijo el legislador.

Durante el incidente, Paraguayo Cubas calificó a su colega Bacchetta como delincuente e inútil. Además, cuestionó que no le hayan dado la palabra.

Embed

Por su parte, el senador colorado Enrique Bacchetta lo tildó de maleducado y le pidió que se retire. “Que se retire este sinvergüenza”, expresó.

Cubas explicó que se opuso a que la reunión fuera secreta porque, de esa forma, se estaría violando la Constitución Nacional y el reglamento de la Cámara de Senadores.

Sin embargo, los integrantes del órgano ya habían decidido el martes desarrollar las audiencias en forma reservada.

Nota relacionada: En Senado convocan a candidatos a la Corte para la próxima semana

El reglamento de la Cámara dice que las sesiones serán secretas cuando se traten acuerdos constitucionales, y esta es una reunión de la Comisión. La Constitución dice que todos los ciudadanos tenemos derecho a la información, especialmente cuando son de cuestiones públicas”, sostuvo.

Para que el Senado pueda concluir con la designación de los candidatos para la Corte y remitir al Ejecutivo, primeramente tiene que haber un dictamen de las comisiones asesoras.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.
Concejales opositores denunciaron supuestas maniobras irregulares en la elección del nuevo titular de la Junta Municipal de J. Augusto Saldívar, como también el intento de juramento de un suplente sin que haya estado contemplado en el orden del día. En la fecha, se prevé una caravana para denunciar estos hechos.
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.