18 nov. 2025

Paraguayo Cubas acepta derrota y anuncia candidatura para 2028

El líder de Cruzada Nacional, Paraguayo Cubas, anunció su precandidatura a la presidencia para las elecciones 2028. También adelantó una propuesta para impulsar una nueva Constitución Nacional.

Payo CUbas_39656951.jpg

El ex candidato a presidente por Cruzada Nacional y ex senador, Paraguayo Cubas, anunció este viernes desde su reclusión que pone a consideración su nueva postulación para presidente de la República en las elecciones para el periodo constitucional 2028-2033.

Si bien, manifestó que aún debe consultar con su ex dupla Stilber Valdes. También sostuvo que espera llevar la nueva precandidatura junto con él.

La información la dio a través de una nota escrita a puño y letra desde la Agrupación Especializada de la Policía Nacional y compartida en sus redes sociales por su hija Sol.

https://twitter.com/ParaguayoCubas/status/1662249130343768064

“Compañeros de Cruzada Nacional y simpatizantes. Por esta les agradezco todo el apoyo que me brindaron en las elecciones pasadas y luego inclusive. Pongo también a vuestra consideración mi precandidatura nuevamente a la Presidencia de la República para el periodo 2028/2033", expresa al inicio.

Invitó a sus seguidores a “participar de esta derrota” con miras a las elecciones municipales 2026. Adelantó que impulsará una posible constituyente, con miras a elaborar una nueva Constitución Nacional.

Manifestó que la eventual nueva Carta Magna contemplaría la no reelección presidencial y que previamente se realizará la modificación de la ley electoral, específicamente para cambiar el método de votación.

“Que el Todopoderoso me otorgue la salud suficiente, les abrazo con cariño. Gracias nuevamente. Vencer o morir”, reza el final de su escrito.

Paraguayo Cubas fue detenido el pasado 5 de mayo de 2023, tras haber sido imputado por perturbación de la paz pública, entre otros hechos, por haber liderado las movilizaciones que se desataron después de las elecciones del 30 de abril de 2023, donde los ciudadanos denunciaban un supuesto fraude electoral.

Lea más: Paraguayo Cubas es detenido por la Policía Nacional

Las manifestaciones se extendieron incluso por más de una semana y desataron una serie de incidentes que terminaron en detenciones, imputaciones y hasta varios heridos.

Si bien, los primeros manifestantes fueron en su mayoría seguidores de Paraguayo Cubas, en los siguientes días se fueron sumando miembros de la Concertación Nacional y de otros sectores de la ciudadanía, debido a que en su mayoría reclamaban un supuesto fraude, así como también exigían la liberación del ex candidato.

Puede leer: Corte rechaza hábeas corpus para Payo Cubas y seguirá en prisión

Finalmente, los manifestantes fueron evacuados totalmente de la avenida Eusebio Ayala el pasado 17 de mayo de 2023, que se mantenía bloqueada (desde el 1 hasta el 17 de mayo), mediante el uso de la fuerza pública por parte de la Policía Nacional, durante una madrugada en la que también se registraron algunos lesionados.

Más contenido de esta sección
El comisario Luis López, jefe del Departamento de Crimen Organizado de la Policía Nacional, indicó que están detrás del origen del oro incautado en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y no descartan que podría salir de Paso Yobái, Guairá.
El director de distribución de la ANDE, José González, dio un balance de lo que dejó el fuerte temporal que azotó a Paraguay. Se estima que alrededor de 50.000 usuarios se vieron afectados. Actualmente, el servicio está normalizado en un 90%.
El fuerte temporal que azotó gran parte del país durante la tarde del domingo dejó a su paso cuantiosos daños materiales. Las ráfagas de viento causaron susto. La Dirección de Meteorología dio un primer reporte.
Tras el paso del sistema de tormentas, que trajo consigo lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento en Paraguay, este lunes amanece con un ambiente fresco a cálido. Todavía se esperan algunas lluvias dispersas y algunas zonas siguen bajo alerta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, cuestionó la explotación laboral, la Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé un guaraní más débil en 2026, con impacto en deuda.
El sacerdote José Zanardini, de la parroquia Domingo Savio de San Lorenzo, Departamento Central, afirmó que “parecía que había como un demonio en una planta”, que luego causó el derrumbe parcial del techo de la iglesia, tras el fuerte temporal ocurrido en la tarde de este domingo.