29 sept. 2025

Paraguaya relata la alegría en Israel por “volver a ver la cara de la gente”

Una paraguaya que vive en Israel desde hace 7 años habló este lunes sobre la alegría que se vive en el país por la posibilidad de quitarse la mascarilla al aire libre tras un año de imponerse su uso obligatorio para contener el Covid-19.

israel uso de mascarilla.jpg

Desde este domingo, en Israel se liberó el uso de tapabocas en las calles.

Foto: EFE.

Se trata de Karen Cabral, quien vive hace 7 años en Israel y se dedica al sector del turismo en el país considerado como la Tierra Santa. La paraguaya se refirió a la celebración que hay por dejar de usar los tapabocas en las calles o ambientes abiertos.

Esa medida es posible desde el domingo tras una intensa campaña de inmunización contra el coronavirus, que se inició en diciembre pasado.

“Estamos realmente muy contentos, ya llevamos más de 5.300.000 personas vacunadas y tanto es así que el Gobierno liberó el uso de tapabocas. Estamos muy contentos de poder volver a la vida de antes de la pandemia”, expresó la joven en contacto con NPY.

La compatriota comentó que las autoridades de Israel realizaron un exhaustivo trabajo de contabilización en cuanto a los decesos que se produjeron por la pandemia. Además, dieron un apoyo muy importante a los ciudadanos que quedaron sin empleo.

Esto fue muy duro y difícil, pero gracias a Dios ahora vemos una luz al final del túnel”, agregó con mucha felicidad.

Lea más: Israel se quita la mascarilla al aire libre en otro paso más hacia normalidad

En cuanto a la campaña de vacunación, Cabral comentó que la ciudadanía vivió sensaciones de miedo y alegría ya que las vacunas fueron desarrolladas de emergencia. Sin embargo, reveló que la vacuna Pfizer, que llegó a Israel, fue sometida a un estudio científico para aprobar su uso.

Nosotros nos informamos y siempre vemos los avales científicos. Con el estudio salió que esta vacuna tenía más del 90% de efectividad y se empezaron las vacunaciones. Hasta hoy, solo tenemos un 1% de contagio, con menos de 100 personas”, dijo la joven.

Asimismo, afirmó que las campañas de vacunación se realizaron intensamente en los colegios, las iglesias y los grandes rabinos de Israel, quienes agradecieron por contar con las dosis como un camino para volver a la normalidad.

“Aquí comenzaron a vacunar a los adultos mayores, después a los jóvenes. Nos llegaban mensajes de texto cuando la vacuna ya estaba disponible y podíamos marcar el turno, porque también la vacuna es voluntaria. Ahora tenemos el carnet de vacunación vía internet”, señaló.

Por otra parte, con relación a la liberación del uso de tapabocas, la compatriota aclaró que la disposición se lleva adelante por etapas, donde ahora, en una primera fase, se puede dejar de usar la mascarilla en las calles o en ambientes exteriores.

Mientras tanto, en ambientes cerrados e interiores aún se debe utilizar el protector facial.

Lo que más nos alegró después de esto fue volver a ver las caras descubiertas, es algo tan simple, pero realmente algo que extrañamos”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La manifestación de la Generación Z se realizó ante un aparatoso despliegue policial, que incluyó cascos azules y linces, para custodiar el Congreso Nacional y alrededores. Los manifestantes se quedaron frente a la Comandancia de la Policía Nacional, por altercados y cateos que dejaron al menos tres aprehendidos.
El fiscal Marcelo Pecci, asesinado en Colombia en mayo del 2022, hubiese cumplido 49 años este domingo. La periodista Claudia Aguilera, viuda de Pecci, resaltó el anhelo de justicia para lograr paz y poder avanzar.
La Policía Nacional suma un total de cinco detenidos tras el ataque a balazos a la casa del jefe de prensa de la Municipalidad de Lambaré, Fabián Costa. Los agentes se encuentran en busca del segundo tirador.
Más de una tonelada de marihuana paraguaya fue incautada a la altura del kilómetro 714 de la BR-277, en el municipio de Santa Terezinha de Itaipú, Brasil, cuando agentes de la Policía Rodoviaria Federal (PRF) interceptaron un furgón de delivery que ocultaba en su interior una carga muy distinta a la habitual.
Durante la homilía en Caacupé, el presbítero Cristino Bohnert Bauer reflexionó sobre la importancia de ver y conmoverse con el dolor del prójimo en tiempos de necesidad.
Un asalto a mano armada se registró este sábado 27 de septiembre en Curuguaty, Departamento de Canindeyú, donde dos repartidores de la empresa HG Logística fueron despojados de una cartera que contenía aproximadamente G. 8 millones de guaraníes.