04 oct. 2025

Paraguaya es reconocida internacionalmente por aportar en la conservación de murciélagos

Una estudiante de Biología de la UNA recibió un premio internacional por su labor en la conservación de murciélagos en el país.

Doris Vera.jpg

Doris Vera es mbopivoluntaria desde el año pasado.

Foto: Gentileza

Se trata de Doris Gabriela Vera Benítez, de 25 años, quien actualmente es voluntaria del Programa de Conservación de Murciélagos del Paraguay (PCMPy) y, por ello, ganó el Premio Carol y James Patton Award, el cual es otorgado a estudiantes latinoamericanos destacados en mastozoología.

La joven fue seleccionada por la Asociación Paraguaya de Mastozoología ante la American Society of Mammalogists (ASM), debido a su trabajo ayudando con el crecimiento y fortalecimiento del conocimiento de murciélagos en Paraguay mediante el PCMPy, miembro de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos.

“El programa existe desde el año 2012, pero se reactivó en el 2019. Posteriormente se abrió la convocatoria para mbopivoluntarios en el 2020 y así quedé seleccionada a formar parte”, explicó Doris respecto a cómo ingresó al voluntariado, agregando que se enfocan en tres áreas: educación, investigación y conservación.

Además, la estudiante señaló que realizan varias actividades, entre las cuales citó charlas educativas para niños, spots radiales en guaraní y español y proyectos de investigación en el campus de la UNA.

Puede interesarle: La bióloga tataranieta de Madame Lynch y Francisco Solano López

Respecto a lo que significa para ella haber recibido la premiación expresó: “Es un impulso y oportunidad poder establecer vínculos con investigadores de larga trayectoria en el estudio de murciélagos y un motivo más para seguir estudiando a los murciélagos del Paraguay, de esta forma aumentar los esfuerzos para conocer más sobre estos fascinantes mamíferos, ya que hay mucho por investigar en el país”.

Finalmente, se dirigió a los jóvenes investigadores paraguayos: “No desanimarse, a seguir investigando, que lo desconocido sea un puntapié para seguir formándose como investigadores científicos”, acotó.

El objetivo primordial del programa es “promover la protección y preservación de los murciélagos del Paraguay y sus ecosistemas mediante actividades de investigación, conservación y educación que permitan el mantenimiento de procesos ecológicos que beneficien al hombre y la naturaleza”, señalan desde la organización.

Por su parte, la American Society of Mammalogists busca impulsar el crecimiento de la mastozoología en América Latina, fomentando las conexiones entre los miembros de la ASM y mastozoólogos latinoamericanos.

Más contenido de esta sección
En un evento tradicional que muestra la creatividad y habilidad de los artesanos locales, los artesanos de la ciudad de Atyrá, Departamento de Cordillera, esperan recibir a miles de visitantes en la 21ª edición de la Expo Cuero, que se extiende hasta el domingo.
Villarrica se prepara para vivir una nueva edición del tradicional Festival de la Raza, uno de los eventos artísticos más importantes y esperados de la región. La conocida como “noche gigante” será el próximo viernes 24 de octubre, con acceso libre y gratuito.
Un conductor que se desplazaba a bordo de su automóvil totalmente alcoholizado, protagonizó un fatal accidente de tránsito en el acceso al barrio Arroyo Pora, distrito de Cambyretá, Departamento de Itapúa, en el que habría provocado la muerte de dos personas.
La Municipalidad de Ciudad del Este anunció la prórroga de la exoneración de multas, recargos e intereses por mora en el pago de tributos municipales, medida que se extenderá durante todo el mes de octubre.
El panelista Eduardo Pipo Dios Kostaniovsky tuvo que pedir disculpas a la senadora Lilian Samaniego, tras expresiones personales en su contra. Con una sonrisa en la cara, la legisladora aceptó las disculpas del panelista afín al cartismo.
Tras la renuncia del titular del titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), indígenas Pãi Tavytera, del Departamento de Amambay, liberaron la ruta PY05 en el cruce Bella Vista, luego de 13 días de cierre de ruta que se dieron de manera parcial y posteriormente de manera total.