21 nov. 2025

Paraguaya es reconocida internacionalmente por aportar en la conservación de murciélagos

Una estudiante de Biología de la UNA recibió un premio internacional por su labor en la conservación de murciélagos en el país.

Doris Vera.jpg

Doris Vera es mbopivoluntaria desde el año pasado.

Foto: Gentileza

Se trata de Doris Gabriela Vera Benítez, de 25 años, quien actualmente es voluntaria del Programa de Conservación de Murciélagos del Paraguay (PCMPy) y, por ello, ganó el Premio Carol y James Patton Award, el cual es otorgado a estudiantes latinoamericanos destacados en mastozoología.

La joven fue seleccionada por la Asociación Paraguaya de Mastozoología ante la American Society of Mammalogists (ASM), debido a su trabajo ayudando con el crecimiento y fortalecimiento del conocimiento de murciélagos en Paraguay mediante el PCMPy, miembro de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos.

“El programa existe desde el año 2012, pero se reactivó en el 2019. Posteriormente se abrió la convocatoria para mbopivoluntarios en el 2020 y así quedé seleccionada a formar parte”, explicó Doris respecto a cómo ingresó al voluntariado, agregando que se enfocan en tres áreas: educación, investigación y conservación.

Además, la estudiante señaló que realizan varias actividades, entre las cuales citó charlas educativas para niños, spots radiales en guaraní y español y proyectos de investigación en el campus de la UNA.

Puede interesarle: La bióloga tataranieta de Madame Lynch y Francisco Solano López

Respecto a lo que significa para ella haber recibido la premiación expresó: “Es un impulso y oportunidad poder establecer vínculos con investigadores de larga trayectoria en el estudio de murciélagos y un motivo más para seguir estudiando a los murciélagos del Paraguay, de esta forma aumentar los esfuerzos para conocer más sobre estos fascinantes mamíferos, ya que hay mucho por investigar en el país”.

Finalmente, se dirigió a los jóvenes investigadores paraguayos: “No desanimarse, a seguir investigando, que lo desconocido sea un puntapié para seguir formándose como investigadores científicos”, acotó.

El objetivo primordial del programa es “promover la protección y preservación de los murciélagos del Paraguay y sus ecosistemas mediante actividades de investigación, conservación y educación que permitan el mantenimiento de procesos ecológicos que beneficien al hombre y la naturaleza”, señalan desde la organización.

Por su parte, la American Society of Mammalogists busca impulsar el crecimiento de la mastozoología en América Latina, fomentando las conexiones entre los miembros de la ASM y mastozoólogos latinoamericanos.

Más contenido de esta sección
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.